Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG publica cuentas como la más alcista del mes en España: sube un 13% en julio

  • Se anota ganancias cercanas al 13% en julio
  • Ya rebota casi un 20% desde mínimos
Las aerolíneas, pendientes de la inflación
Madridicon-related

Las compañías aéreas han estado en el centro de todas las miradas en las últimas semanas ante los anuncios de las diferentes huelgas de tripulantes de cabina que han convocado los sindicatos. Un handicap al que tienen que hacer frente que se suma a otros de mayor calado, como los altos costes derivados del alza del precio de los combustibles, la escasez de personal y la guerra en Ucrania.

Pese a todo, las firmas más grandes de este sector han cosechado en las últimas semanas un comportamiento alcista envidiable. El mejor ejemplo lo escenifica IAG, que publica sus cuentas trimestrales este viernes . El holding rebota cerca de un 13% en el mes de julio, situándose así como la firma que más sube del Ibex 35 en ese periodo de tiempo.

Este comportamiento está en línea con el registrado por Ryanair en el mismo periodo y supera el acumulado por los otros grandes competidores del ámbito aéreo, Lufthansa y EasyJet, que consiguen acumular ganancias superiores al 8% en el mes.

Los analistas le otorgan un potencial cercano al 40% de cara a 2023

Julio está sirviendo para enfatizar las ganancias cercanas al 18% que acumula el holding angloespañol desde que marcó su nivel más bajo en bolsa en los últimos dos años, el pasado 5 de julio. Y los analistas esperan que siga al alza en los próximos meses. De hecho le dan un potencial cercano al 40% de cara a 2023, algo que no es lo habitual. Y es que, pese a que las aerolíneas europeas rebotan de media más de un 10% desde los mínimos del mes, los analistas siguen recortando sus valoraciones.

"El sector europeo de la aviación está luchando actualmente por hacer frente a la recuperación subyacente de la demanda de viajes aéreos después de la pandemia", destacan desde el departamento de análisis de JP Morgan, desde donde hacen especial hincapié en la escasez de personal que afecta a las aerolíneas, los aeropuertos y los proveedores y en las huelgas.

"De cara al futuro, el riesgo es que se produzcan nuevas perturbaciones y recortes de capacidad a medida que avanza la temporada de máxima demanda", destacan desde la firma yankee e inciden en que más allá del verano, el panorama es cada vez más preocupante si las presiones inflacionistas sobre los costes se suman a las presiones de la demanda sobre los ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky