Bolsa, mercados y cotizaciones

El final del periodo de capitulación de bitcoin podría estar cerca: los inversores vislumbran un suelo

  • Bitcoin lleva más de cinco semanas entre los 19.000 y los 22.000 dólares
  • El mercado tiene que aguantar un periodo de capitulación más largo
  • Varias señales apuntan que la principal criptodivisa está dibujando un suelo
Foto: iStock.

Bitcoin lleva casi seis semanas anclado en los 19.000 dólares. Tras la caída libre del precio del activo, la principal criptomoneda parece haber consolidado ese soporte, del que no ha bajado y en el que resiste con firmeza. Una tendencia que lleva al mercado a preguntarse si ya se ha dibujado un suelo para bitcoin.

La criptodivisa cayó por debajo de los 20.000 dólares el 18 de junio -mínimos de diciembre de 2020-. Y desde mediados del mes pasado, sigue sujetándose a ese soporte y cotizando entre los 19.000 y los 22.000 dólares.

Esta semana, bitcoin se enfrenta a una nueva prueba de confianza, ya que la Reserva Federal volverá a subir los tipos de interés, como descuenta el mercado. "Los criptoactivos son líquidos y mientras la FED reduzca la oferta monetaria, va a ser complicado ver una tendencia alcista. Además, estos activos han perdido bastante confianza y se va a tardar un tiempo en restaurarla", apunta Bloomberg en un análisis de la firma de inversión Miller Tabak + Co.

Por eso, bitcoin podría aguantar en el nivel en el que se encuentra durante un tiempo, mantenerse en esa horquilla hasta que se recupere la confianza y esperar a que vuelva un mayor apetito por el riesgo. Hay algunas señales que respaldarían ese movimiento. 

El análisis de la plataforma de criptomonedas Genesis apunta al nivel de venta de los hodlers, es decir, quienes han mantenido sus activos en cartera durante, al menos, cinco meses. Estos inversores a largo plazo han deshecho posiciones con pérdidas y se encuentran en un umbral por debajo del 1. "Una caída por debajo de ese nivel ha marcado históricamente un suelo, que está cerca", señala la firma a Bloomberg.

Periodo de capitulación

Por otra parte, CryptoQuant observa que ha habido un periodo de capitulación en el minado de criptomonedas debido a los bajos precios, una situación que precede a la construcción de un suelo. "En esta ocasión, más que un evento de capitulación, vemos un periodo, que podría durar meses hasta materializarse", explica Julio Moreno, analista senior de esa firma, a elEconomista

Glassnode coincide en que, actualmente, el mercado está tardando más tiempo en marcar un suelo. Según la firma, ya ha habido una limpieza importante en el mercado de los criptoactivos, un buen punto de partida para marcar el soporte de bitcoin. Sin embargo, tiene que haberse dado antes un largo periodo de capitulación, que haya provocado el cansancio de los vendedores. 

En este contexto, el precio de bitcoin es un catalizador. El punto de entrada es atractivo después de que la criptodivisa haya perdido más de una tercera parte de su valor en apenas meses, desde su máximo histórico en noviembre de 2021. Sin embargo, al mercado le ha dado tiempo a comprobar la volatilidad en la negociación y el riesgo que entrañan estos activos. Algo que dificulta aseverar que el suelo sea definitivo.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

Una cosa es un suelo y otra un suelo y vuelta. No hay sangre por las calles, por ejemplo el autor del artículo habla de comprar btc y nadie sale a insultarle... no hay capitulación por tanto. Hasta que no veamos los 12.000 no se tapara un gap controlado por todo dios y nadie se planteará suelo y vuelta. Parece que ha capitulado Elon Musk ... pero este tipo no es de fiar, si dice que ha vendido x igual está moviendo el bacalao para comprar 10 x a 10.000.

Puntuación 4
#1
Dani
A Favor
En Contra

Es complicado realizar comentarios de si suelo, sube o baja, si fuese tan fácil nadie trabajaría. También es cierto que si cada día digo que va a subir, bajar o tocar suelo, matemáticamente acertaré, es solo cuestión de tiempo, no estoy descubriendo las américas.

Por otra parte las cripto han sido favorecidas por una parte de la población cuyo recursos los han obtenido de manera ilícita, bien drogas, prostitución y otras actividades que han visto en este vehículo la manera de ocultar su origen. En ningún caso estoy diciendo que todos los que están pertenezca a este grupo.

Por lo que en el momento que alguien, estados, pongan fin a el anonimato los precios van a variar. Está por ver si lo harán, con lo corruptos que son los gobiernos a lo mejor no interesa.

El origen de las criptos me parece muy interesante, lo que ha pasado luego me ha quitado las ganas, solo interesa para especular

Saludos,

Puntuación 2
#2