Bolsa, mercados y cotizaciones

El impuesto a la banca pasa factura a 'Okavango Delta'

  • A cierre de abril, su primera posición estaba construida en CaixaBank...
  • ... pero también tiene a Bankinter, Sabadell, Santander, BBVA y Unicaja
  • El fondo se anota una caída del 6,37% en lo que va de año, según Morningstar
José Ramón Iturriaga, gestor en Abante Asesores.

Los bancos son los más penalizados del Ibex esta semana y el sector financiero es el segundo con más peso en la cartera del fondo que gestiona José Ramón Iturriaga, en Abante, con una representación del 33%.

Cuando la banca empezaba a beneficiarse de la subida de los tipos de interés, después de una larga travesía por el desierto, y empezaba a dar alegrías al fondo que gestiona José Ramón Iturriaga en Abante, Okavango Delta, que siempre ha mantenido su convicción en el sector a pesar de los vientos en contra, el inesperado impuesto temporal con el que el Gobierno gravará los beneficios extraordinarios a las grandes entidades financieras, anunciado por Pedro Sánchez este martes, ha vuelto a colocar al sector en el disparadero en bolsa.

Aunque en un primer momento el anuncio cotizó con grandes caídas, estas se han suavizado con el paso de los días, sin evitar, aún así, que los bancos protagonicen esta semana los descensos más acusados dentro del Ibex 35, con el consecuente impacto en la rentabilidad del Okavango Delta, que otorga al sector financiero el segundo mayor peso de su cartera, del 33%.

Si hasta el pasado 8 de julio este fondo perdía un 4% en el año, ahora estas pérdidas se han incrementado hasta el 6,37%, según los últimos datos disponibles en Morningstar, hasta el pasado 12 de julio (el día en que se hizo el anuncio), lo que ha provocado que descienda siete puestos en la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, al pasar del número siete al catorce. Según la última información disponible, a cierre de abril, su primera posición se encontraba en CaixaBank, que en los últimos cinco días ha cedido más de un 9%. Pero también tiene a Bankinter, Sabadell, Santander, BBVA o a Unicaja. El impuesto del Gobierno supone, puesto en cifras, que restará a las entidades un 8,5% de los 17.700 millones de euros que los analistas proyectan que ganará la banca cotizada este año (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) y otro 7,9% de los 18.900 millones estimados para 2023.

A principios de mayo, en una entrevista a elEconomista.es, Iturriaga explicaba que el partido para la banca acababa de empezar y que su potencial, en muchos casos, era doblar: "Si ahora mismo la banca española está en un RoTE [rentabilidad sobre el capital tangible] medio del 7%-8%, en un escenario de subida de tipos razonable de 100-150 puntos básicos va a recuperar entre 4 y 5 puntos de rentabilidad, y parte de una valoración de 0,7 veces valor en libros, ¿cuál es el potencial? En muchos casos, doblar [la capitalización]", apuntaba.

Los otros protagonistas del fondo

El otro sector con más representación en su cartera, además del financiero, es el inmobiliario, donde aglutina a socimis y promotoras, al que da un peso del 34%, con compañías como Aedas, Metrovacesa, Neinor, Lar España o Merlin en cartera. Le sigue el de consumo discrecional, que supone un 15% del fondo, seguido del de servicios de comunicación (10%), del industrial (4%) y el de los materiales (con otro 4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky