Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa aguantan sobre los mínimos de la semana pasada y dan motivos para el optimismo

  • El Ibex probó la solidez de su soporte cuya cesión abriría la puerta a los 7.300
  • Europa sigue manteniéndose por encima de los mínimos de la semana pasada
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Las bolsas de Europa siguen sobre los mínimos de la semana pasada
Madridicon-related

Como Bill Murray en la película que en España se tituló Atrapado en el tiempo, los datos de inflación de las principales economías del planeta (los ya publicados y los que quedan por ver la luz) han vuelto a acaparar la atención de analistas e inversores en las últimas horas y ahora todas las miradas están puestas en las reacciones y medidas que provoque su evolución.

Tras el susto que supuso ayer que el IPC en EEUU rebasara de nuevo las previsiones de los expertos y se dispara al 9,1%, cinco décimas más respecto al mes anterior, los mercados cotizan en las últimas horas con cierta intranquilidad a la espera de que se produzcan nuevas reacciones por parte de los bancos centrales para tratar de mitigar el avance de la escalada de precios.

De hecho, ya hay varias entidades centrales que en las últimas horas ya han reaccionado al dato de IPC en el país norteamericano subiendo tipos por encima de lo esperado por los analistas, como es el caso de Filipinas, Singapur o Canadá.

La rápida reacción de las entidades centrales es una de razones a la que apuntan los analistas para explicar el comportamiento más mesurado de las bolsas tras conocerse las constataciones del incremento generalizado de precios. 

Y es que , pese a que los osos no cejan en su empeño de hacerse con el control del mercado en Europa, aún no hay indicios de que estén ganando terreno de manera clara en las últimas horas.

"A pesar de las caídas de esta semana en las bolsas continentales no veo nada que indique que los bajistas están volviendo a ganar terreno ya que, de forma general, los índices siguen manteniéndose por encima de los mínimos que marcaron la semana pasada, que fueron el origen de un contraataque alcista que todavía no quiero dar por cancelado", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"Está claro que el debate que protagonizan alcistas y bajistas a corto plazo está muy igualado y eso me reafirma en la recomendación de que no hay que vender bolsa y, de hecho, las bolsas europeas se encuentran pegadas a la zona donde el pasado 12 de mayo recomendé poner un primer pie y comprar. Por el momento tampoco pondría el segundo pie. Paciencia", aconseja el experto.

¿Rebote del euro/dólar?

El dólar estadounidense ha sido uno de los activos que ha reaccionado más positivamente a la publicación del dato de IPC en EEUU de ayer, que rebasó de nuevo las previsiones de los expertos y se disparó al 9,1%, cinco décimas más respecto al mes anterior. En las últimas 24 horas, el billete verde se revaloriza frente a 9 de sus 10 cruces más negociados a la espera de que la Fed reaccione a las últimas noticias con alzas de tipos mayores.

El Índice Dólar, que registra la evolución de la divisa yankee frente a una cesta ponderada de las monedas más importantes del planeta revalida sus máximos y ya está por encima de los 108 puntos, poniendo más presión si cabe sobre el euro, una de las divisas que más pesan en esa cesta. En este sentido, el euro/dólar ha alcanzado a corto plazo una zona de soporte psicológico muy potente como es la paridad, aunque eso sí, cualquier rebote desde esa zona estaría limitado a la  resistencia que encuentra en los 1,0339 dólares por euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky