Bolsa, mercados y cotizaciones

La apuesta de Elon Musk por el bitcoin le sale cara a Tesla: pierde cientos de millones de dólares

  • Tesla anunció una inversión de 1.500 millones en bitcoin en 2021
  • Si los pusiera en venta ahora, perdería 440 millones de dólares
El CEO de Tesla, Elon Musk. Foto: Europa Press

El Salvador no es el único que ha apostado por el bitcoin y está sufriendo las consecuencias del criptoinvierno. Al igual que Nayib Bukele, Elon Musk ha demostrado su pasión por la principal criptodivisa. Tal es así, que a principios de 2021 anunció que Tesla llevaría a cabo una inversión de 1.500 millones de dólares en bitcoin. Año y medio después, la criptomoneda ha cerrado su peor trimestre en una década y no consigue alejarse demasiado del entorno de los 20.000 dólares. Para el fabricante de coches eléctricos, este desplome se traduce en unas pérdidas que ascienden a miles de millones de dólares.

Cuando Tesla realizó esta inversión, el precio del bitcoin subió hasta los 45.000 dólares, un máximo que después batió en varias ocasiones hasta alcanzar los 69.000 dólares. Sin embargo, las condiciones del mercado han cambiado mucho desde entonces. El desplome de terra y token luna ha arrastrado a las empresas del sector a una situación impensable hace dos meses: el fondo de inversión Three Arrows Capital se ha declarado en bancarrota; la firma de criptofinanzas y prestamos Celsius Network se ha visto obligada a suspender las retiradas, intercambios y transferencias de criptomonedas; y la plataforma de intercambio Coinbase ha recortado un 18% su plantilla, lo que suponen alrededor de 1.100 despidos.

En el caso de Tesla, el criptoinvierno se traduce en unas pérdidas considerables. Aunque a lo largo de 2021 el fabricante de coche eléctricos vendió algunos de sus bitcoins, el valor de sus activos en esta moneda digital rondaba los 2.000 millones de dólares a finales de ese año, de acuerdo al comunicado enviado por Tesla a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés).

En un año, la inversión de Tesla se ha reducido de 1.500 millones a 1.260 millones, según los libros de cuentas de la compañía. Según calcula elDiario.es, si el fabricante de coches eléctricos decidiera poner a la venta sus bitcoins, perdería 440 millones de dólares.

Otra opción sería aguantar la inversión a la espera de una remontada en el precio de la criptomoneda. Sin embargo, puede que Tesla no se encuentre en situación de aguantar, como demuestra el hecho de que anunciará en junio el despido del 10% de su plantilla de oficina por el "súper mal presentimiento" de Musk sobre el futuro de la economía estadounidense. Además, el fabricante de coches se enfrenta a las interrupciones en la cadena de suministros, que están provocando pérdidas de "miles de millones de dólares" a sus plantas de montaje de Texas y Berlín.

Habrá que esperar hasta el 20 julio para conocer el impacto que ha tenido en la inversión de Tesla la crisis en la que está inmerso el sector de las criptomonedas. Por el momento, se sabe que el precio de sus acciones ha caído casi un 40% desde principios de año.

Apple, Amazon y Rivian fichan a los trabajadores despedidos por Tesla

Los despidos anunciados por Tesla en junio se han ido haciendo realidad poco a poco. En los últimos 90 días, cerca de 450 empleados han dejado de trabajar para Tesla y han pasado a formar parte de las plantillas de Apple, Amazon y Rivian, entre otras compañías, según los datos de LinkedIn recabados por Punks & Pinstripes.

De esos 450 empleados despedidos, 90 han empezado a trabajar con sus principales rivales: Rivian y Lucid Motors. Mientras que 8 han optado por pasarse a los automóviles tradicionales, como Ford y General Motors.

Por su parte, Apple y Amazon han contratado a más de 100 ex trabajadores de Tesla. Al igual que Zoox y la empresa de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos Redwood Materials, según publica Business Insider.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky