Coinbase, una de las principales plataformas de intercambios de criptodivisas en EEUU, ha anunciado un recorte de plantilla del 18%, alrededor de 1.100 despidos. Tras el recorte, el número de trabajadores de la empresa se situará en 5.000 empleados. El anuncio coincide con un reguero de anuncios por todo el mundo, mientras el rigor del invierno cripto golpea a las valoraciones de las divisas digitales.
Las turbulencias del mercado de las divisas digitales están desembocando en despidos, problemas en la operativa y sonadas caídas en los principales activos. En el mundillo, se llama cripto invierno a los descensos sobrevenidos en el precio de las cotizaciones y a la escasa perspectiva de recuperación a la vista. El anterior sucedió a principios de 2018, cuando prácticamente todo el mundo conoció al bitcoin y duró, prácticamente, un año. Ahora las circunstancias han cambiado.
El bitcoin y otras divisas han crecido con mucha más fuerza y alrededor suyo se ha creado toda una industria tecnológica, atrayendo mucha inversión y a parte de la industria financiera. El desplome de las monedas ya traspasa el mundo virtual, supone despidos y el dinero tradicional se evapora.
La última compañía relacionada con el mundo cripto que ha anunciado medidas en el mundo real ha sido Coinbase. Una de las principales plataformas de intercambios de criptodivisas en EEUU ha realizado un recorte de plantilla del 18%, alrededor de 1.100 despidos. Tras el recorte, el número de trabajadores de la empresa se situará en 5.000 empleados. Las acciones de la compañía caen cerca de un 5%. La firma debutó en abril del año pasado a un precio de 381 dólares y ahora apenas llega a los 50 dólares. Ayer llegó a caer hasta un 20%.
Su CEO y fundador, Brian Armstrong, ha explicado que la compañía se está preparando para un "criptoinvierno que podría durar un período prolongado". Tal como señaló Celsius Network, otra plataforma, que está teniendo problemas de liquidez para afrontar la retirada de fondos de sus usuarios, Coinbase alude a que "las condiciones económicas están cambiando rápidamente", para justificar las dificultades que atraviesa la compañía.
"Hemos crecido demasiado y me queda claro que contratamos en exceso", CEO de Coinbase
"En inviernos criptográficos anteriores, los ingresos comerciales (nuestra mayor fuente de ingresos) han disminuido significativamente. Si bien es difícil predecir la economía o los mercados, siempre planificamos para lo peor para poder operar el negocio en cualquier entorno", señala Armstrong.
Involuntariamente, el CEO de Coinbase diagnóstica las imperfecciones del sector en sus propias carnes. "Hemos crecido demasiado rápido: a principios de 2021, teníamos 1.250 empleados... Es un desafío crecer al ritmo adecuado dada la escala de nuestro crecimiento, aproximadamente del 200% anual, si bien hicimos todo lo posible para hacerlo bien, en este caso ahora me queda claro que contratamos en exceso".
El exceso del sector también se puede seguir en el rastro de sus inversiones millonarias en publicidad. En los últimos tiempos, la cancha de los Lakers lleva el nombre de Crypto.com Arena y la de los Miami Heat FTX Arena. Coinbase también se subió al carro del Super Bowl y fue patrocinador destacado.
Pero 2022 será recordado por el comienzo del cripto invierno más duro desde la irrupción de las criptodivisas. El bitcoin, el activo bandera, cae más del 50% en lo que va de año. Las últimas semanas están siendo de las peores que se recuerdan para todas las monedas digitales. Ayer comenzaron a saltar las alarmas, con los problemas que registraron algunas casas de inversión.
Celsius fue la primera en anunciar la suspensión de retiradas, intercambios y transferencias entre cuentas en la operativa de sus clientes, que operan con criptomonedas. La firma manejaba el equivalente a 20.000 millones de dólares en criptoactivos, y ofrecía intereses del 12% anual de media a sus usuarios por depositar fondos.
Cuando Celsius anunció el 'corralito', poco después la mayor plataforma de compra y venta de monedas virtuales, Binance -que sí permite cambiar bitcoins por dólares o euros- anunció la congelación "temporal" de retiradas en bitcoins. A continuación, los usuarios de Bitfinex, otra plataforma de compraventa, denunciaron problemas para la retirada de fondos.
El bitcoin llega a perder 21.000 dólares, mínimos de 18 meses
El 'corralito' de Celsius Network se produce apenas unas semanas después de las turbulencias desatadas por el desplome de otro chiringuito financiero formado por las 'criptos' Terra y Luna. El resultado ha sido una brusca caída en todo el ecosistema 'cripto', liderado por el bitcoin, que ha llegado a perder estos días los 21.000 dólares.
Además, El elevado dato de inflación en EEUU del pasado viernes y las expectativas para que los bancos centrales sigan endureciendo su política monetaria están destrozando las valoraciones de estos activos. Pero ante de que se desatara la tormenta perfecta, ya estaba habiendo llamativo recortes de personal. La plataforma de préstamos criptográficos BlockFi, con sede en Jersey City, Nueva Jersey, tiene más de 850 empleados y ha anunciado a más de 200 trabajadores, lo que reduce su plantilla alrededor de 600 empleados.
Mientras tanto, Crypto.com, con sede en Singapur, también anunció el despido de alrededor de 260 empleados, o el 5% de su fuerza laboral. El director ejecutivo, Kris Marszalek, tuiteó la semana pasada, que la compañía tomó las "decisiones difíciles y necesarias" para optimizar la rentabilidad y el crecimiento sostenible durante una recesión del mercado.
Por su parte, Gemini Trust, el negocio de criptomonedas dirigido por los hermanos Winklevoss, que mantuvieron una disputa con Zuckerberg por la creación de Facebook, también está realizando recortes de personal del 10% de la plantilla, que supone alrededor de 100 personas.