
Por primera vez, en 2021 debutaron más mujeres que hombres en los consejos de las cotizadas. El Código de buen gobierno de la CNMV fija como objetivo que, al finalizar este año, las mujeres ocupen el 40% de los consejos de administración de las cotizadas. A 31 de diciembre de 2021 ese dato se situaba en el 29%, tres puntos más que en 2020, según los datos del propio regulador. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.
De los 73 debutantes nombrados en los máximos órganos de gobierno en 2021, el 55% fueron mujeres, según recoge el informe Los nuevos consejeros 2022, elaborado por la consultora global Korn Ferry. Esta firma analiza cada año las tendencias en los máximos órganos de gobierno de las 124 cotizadas españolas.
"Si en el estudio del 2021 observamos que prácticamente se había alcanzado la paridad en la selección de nuevos consejeros, este año asistimos al hito del sorpasso. Sin duda, el notorio aumento de la diversidad e independencia en nuestros consejos ha desencadenado un camino de profesionalización que ya es una realidad", apunta Loreto González, socia senior de Korn Ferry. Lea también: Al Ibex le faltan 24 consejeras para cumplir con el código de la CNMV.
Juventud y origen diverso
Los consejos, por tanto, se van volviendo más femeninos, y también rejuvenecen: el 27% de los nuevos consejeros tiene entre 46 y 55 años, una franja de edad que se impone como dominante. "Esta cifra constata la tendencia de progresiva reducción del porcentaje de nuevos consejeros que tienen más de 65 años, franja que en 2021 supuso apenas el 3% del total", se señala en el informe. En el extremo contrario, aumenta, y por segundo año consecutivo, el peso de los menores de 40, que ya suponen el 7% del total de nombramientos. Además, el 29% de los debutantes son extranjeros.
La mayor exigencia del entorno macroeconómico que deberán gestionar las compañías a partir de ahora también se traslada al perfil de los nuevos consejeros, entre los que se aprecia un perfil claramente ejecutivo. Según destaca el informe de Korn Ferry, el 53% de los nuevos consejeros tiene experiencia en una dirección general, lo que supone un crecimiento considerable respecto a años anteriores, en los que apenas superaban el tercio. De hecho, un 63% de los nuevos consejeros compagina esta labor con funciones ejecutivas. El 70% de empresas se ve incapaz de afrontar las exigencias en ESG.