
El escrutinio sobre las cuestiones de buen gobierno corporativo se ha colocado en el foco de los inversores. En particular, éstos vigilan con especial atención todo lo relativo a los salarios de las cúpulas de las organizaciones. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.
De acuerdo con la séptima edición del Observatorio de la Inversión ESG de Georgeson, el 90% de los inversores respalda la inclusión de métricas ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en las retribuciones. La gran mayoría de los profesionales encuestados (un 80% de ellos) considera adecuado que se les otorgue un peso del 20%. El 'caso Indra' deteriora la recomendación y el perfil ESG de la compañía.
Georgeson -firma que ofrece servicios de comunicación e información a accionistas- ha realizado esta encuesta en 2022, entrevistando en profundidad a inversores institucionales de Europa, Reino Unido y Estados Unidos, que representan en conjunto 30,5 billones de dólares en activos gestionados.
Según se señala en el informe, inversores institucionales con gran relevancia en el capital de las cotizadas españolas (como BlackRock, Vanguard, State Street, Legal & General o Amundi) están ejerciendo presión sobre algunas compañías para que aborden estas cuestiones. Esto, señalan, "podría repercutir en la prevalencia de este tipo de métricas" en las remuneraciones.
En la actualidad, las compañías ya están optando por incluir factores de sostenibilidad en sus planes retributivos. La mayoría de ellas vinculan esos factores ESG a sus incentivos anuales (de corto plazo), y muy pocas a los de largo plazo. En lo que respecta a EEUU, otro informe, realizado por Meridian-Compensation Partners, señala que el 58% de las compañías del S&P 500 incorpora al menos una métrica sostenible en sus planes de incentivo anual, pero solo un 5% la tiene en sus incentivos a largo plazo.
En contraste con estos datos, relativos a compañías estadounidenses, en España el 70% de las empresas del Ibex 35 ya cuenta con al menos una métrica ESG en sus incentivos de corto plazo, y un 48% los tiene a largo plazo. Esto se debe en gran medida a que, en EEUU, la implantación de estos factores va más retrasado que en otras regiones, según explica Claudia Morante, responsable de gobierno corporativo de Georgeson en España. "Las Ibex 35 tienen un nivel de implantación de métricas ESG bastante más elevadas que las planteadas en el Estudio de Meridian, aunque está claro que éstas deben seguir mejorando para ser en algunos casos más explícitas, objetivas, auditables. Pero claramente, vamos por el buen camino", añade esta experta.