Bolsa, mercados y cotizaciones

Cierre semanal: Los alcistas se citan con las bolsas de Europa con mucha 'tarea' por hacer

Las bolsas de Europa, pendientes del cierre semanal
Madridicon-related

Los alcistas quieren cerrar el viernes alejando a las principales bolsas de Europa de los soportes a los que se han ido acercando a lo largo de la semana. Unos soportes que se han quedado a un paso de ser alcanzados. De hecho, el EuroStoxx 50 se quedó ayer durante algunos instantes de la sesión a menos de un 1% de alcanzar los mínimos que estableció en los 3.387 puntos en ese mes.

Un nivel desde el que pretenden remontar y alejar fantasmas de la mano de una caída paulatina de los precios de las materias primas que se han dejado un 13% en el mercado desde que hace 11 sesiones alcanzaron sus máximos del siglo. Así lo refleja el Bloomberg Commodity Spot Index (otrora Dow Jones-UBS Commodity Spot Index), el índice elaborado por Bloomberg que mide el movimiento de los precios de las commodities, que eso sí, no tiene en cuenta los efectos de los contratos de futuros renovables ni los costes asociados a la posesión de materias primas físicas.

De la mano de este respiro al mercado de renta variable que están dando las materias primas, las bolsas de Europa buscan remontar, pero para que goce de credibilidad este movimiento debe cumplir ciertos requisitos."Lo mínimo exigible es que el EuroStoxx 50 consiga superar las resistencias que encuentra en los 3.525 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

"La siguiente resistencia que debería ser superada para que se alejen los riesgos bajistas de asistir a la pérdida de esos mínimos de marzo se localiza en los 3.600 puntos y en el DAX en los 13.760 puntos", matiza el experto.

En el caso del Ibex 35 para confiar en un nuevo rebote hay que fijarse en las resistencias que encuentra el selectivo español en los 8.240 y sobre todo los 8.400 puntos.

"Estos últimos son un nivel muy importante desde el punto de vista técnico ya que ahí se encuentra la recuperación del 38,20% de Fibonacci de la última caída desde la zona de resistencia de los 9.000 puntos, un hueco bajista que se abrió en la caída y es la clavicular o línea de confirmación de lo que podría ser una pauta de giro al alza en forma de doble mínimo en los 8.000 puntos", explica Cabrero.

Buen augurio en Asia

Los futuros del mercado continental apuntan a una apertura de la jornada con ganancias superiores al medio punto porcentual que den continuidad a las registradas en Asia, donde el tono positivo ha predominado de manera clara.

El Nikkei y el Hang Seng se han llevado la mejor parte al conseguir alzas que superaban el 1% a escasas horas para su cierre. Un comportamiento que les ha permitido cerrar el viernes con un bagaje semanal muy positivo (se anotan ganancias cercanas al 2% desde el lunes) en comparación con el que registran por ahora las bolsas de Europa y EEUU que mantienen ese casillero casi en tablas.

La manifiesta debilidad del yen frente a las principales divisas del planeta (sobre todo frente a aquellas cuyos bancos centrales se han mostrado más agresivos de cara a esgrimir una política de subida de tipos más agresiva) ha sido más que manifiesta en los últimos meses. Este movimiento, de hecho, ha llevado a la moneda nipona a tocar recientemente mínimos de los últimos 24 años en su cruce frente al dólar estadounidense. Un nivel desde donde se trata de reponer en las últimas sesiones. El yen recupera más de un 1,3% frente al dólar desde mínimos y encadena hoy su tercera sesión consecutiva al alza, algo que no había ocurrido en los últimos tres meses.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments