
El criptoinvierno que viven actualmente los mercados se parece cada vez más al de Juego de Tronos y menos a una simple ola de frío pasajera. Tras semanas cayendo en picado, el bitcoin llegó a situarse este sábado en 17.708 dólares. Aunque en las últimas horas ha conseguido remontar hasta los 18.400 dólares, no hay visos de que vaya a volver de nuevo a niveles del año pasado, lo que supone un serio problema para la economía de El Salvador.
En septiembre de 2021, el país centroamericano presidido por Nayib Bukele se convirtió en el primero en adoptar el bitcoin como moneda de curso oficial. Se calcula que, en estos meses, el gobierno de El Salvador ha gastado cerca de 104,2 millones de dólares en 2.301 criptomonedas.
En la actualidad, tras semanas cayendo en picado, el valor de las criptodivisas del país centroamericano se ha reducido cerca de un 60%, hasta los 42 millones de dólares. Un desplome pone a El Salvador en una situación financiera muy complicada, pues este año tiene que hacer frente al pago de 329 millones de dólares en intereses de sus bonos internacionales, además de los otros 800 millones de dólares en un bono que vence en 2023.
Sin embargo, este escenario tan negro no parece preocupar ni a Bukele ni a los miembros de su gobierno. A principios de esta semana, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, dijo en una rueda de prensa que lo "único que puedo hacer es sonreír" cuando alguien asegura que "el riesgo fiscal para El Salvador por el bitcoin es realmente alto", según recoge Reuters. Según él, "el riesgo fiscal es extremadamente mínimo". Bukele respondió a esto preguntando en Twitter si esto sugería que deberían "comprar más bitcoins".
Hace unas horas, el presidente de El Salvador ha publicado otro mensaje en esa red social en el que aconsejaba a aquellas personas que estén preocupadas o ansiosas por el actual precio de la criptomoneda que "dejen de ver la gráfica y disfruten de la vida". Para él, la clave para afrontar este escenario es "la paciencia" porque la inversión en bitcoin "está segura y su valor crecerá muchísimo después del bear market".
Veo que algunas personas están preocupadas o ansiosas por el precio del #Bitcoin en el mercado.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 19, 2022
Mi consejo: dejen de ver la gráfica y disfruten la vida. Si invirtieron en #BTC su inversión está segura y su valor crecerá muchísimo después del bear market.
Paciencia es la clave.
El empeño del presidente por mantener el bitcoin como moneda de curso oficial ha reducido significativamente sus opciones para financiar su deuda. El plan de Bukele era lanzar la primera emisión de bonos respaldados por esta criptomoneda para recaudar al menos 1.000 millones de dólares. La idea era que tuviera lugar a mediados de marzo, pero el gobierno de El Salvador ha ido retrasando la fecha a la espera de que suba el precio de la criptomoneda.
Dado que eso no ha sucedido, el país podría verse obligado a aplicar un estricto programa por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que implicaría tener que abordar los riesgos asociados con la adopción de la criptomoneda y los relacionados con la gobernanza económica, según apuntó a finales de mayo un funcionario del FMI a Reuters.
Las otras opciones pasarían por recurrir al Banco Centroamericano de Integración Económica y al Banco de Desarrollo de América Latina o nacionalizar el fondo de pensiones del país para cubrir el déficit fiscal, mediante la transferencia de los ahorros públicos a una cuenta del gobierno.