Bolsa, mercados y cotizaciones

El desplome del bitcoin reduce las opciones de El Salvador para financiar su deuda

  • Ha gastado 104,2 millones en bitcoin que ahora vale menos de 70 millones
  • El FMI pide que abandone el bitcoin y Moody's recorta su nota
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: Agencia EFE

El 7 de septiembre de 2021, el precio del bitcoin rondaba los 43.000 dólares. Ese mismo día, El Salvador se convertía en el primer país del mundo en adoptar esta criptodivisa como moneda de curso legal. A principios de noviembre, el bitcoin llegó a superar los 57.000 dólares pero, desde entonces, no ha hecho más que caer. Un desplome que se acentuaba la semana pasada, cuando llegó a valer menos de 27.000 dólares. Para el gobierno de Nayib Bukele, esta caída ha supuesto una reducción de más de un tercio del valor de sus participaciones en bitcoin -se calcula que ha gastado unos 104,2 millones de dólares en 2.301 criptodivisas, que ahora valen menos de 70 millones- y hace peligrar la vía para pagar y refinanciar una deuda a punto de expirar: los bonos respaldados por esta criptomoneda.

A finales de diciembre, su deuda se situaba en 24.400 millones de dólares, de los cuales tiene que pagar 329 millones de dólares en intereses de sus bonos internacionales este año y otros 800 millones de dólares en un bono que vence en enero de 2023. La caída de más del 50% del precio del bitcoin desde sus máximos históricos se ha llevado consigo el 40% de la cotización de los bonos salvadoreños.

La idea de Bukele era lanzar la primera emisión de bonos respaldados por esta criptomoneda para recaudar al menos 1.000 millones de dólares y no tener que recurrir a prestamistas internacionales para pagar su deuda. El plan era que la emisión tuviera lugar entre el 15 y el 20 de marzo, pero el gobierno de El Salvador lo ha ido retrasando a la espera de que de que suba el precio del bitcoin.

Dejando esa vía de financiación a un lado, el país centroamericano no tiene muchas más opciones. La decisión de adoptar el bitcoin como moneda de curso legal ha tensionado la relación de El Salvador con algunos prestamistas como el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta organización ha recomendado al gobierno de Bukele que abandone su apuesta personal por el bitcoin, debido a los "graves riesgos" para la integridad y estabilidad financiera del país que conlleva. En el supuesto de que El Salvador se vea obligado a aplicar un programa estricto por parte del FMI, tendrá que abordar los riesgos asociados con la adopción de la criptomoneda y los relacionados con la gobernanza económica, apuntaba un funcionario del FMI el miércoles a Reuters.

A principios de mes, Moody's se unía a la lista de agencias de calificación que han recordado la nota sobre la deuda de El Salvador, dejando la nota en Caa3 desde Caa1, ante "la mayor probabilidad de un evento crediticio: reestructuración, cambio en dificultades o incumplimiento". Asimismo, elevó el riesgo de impago para la devolución de 800 millones de dólares el próximo mes de enero.

Al riesgo asociado al bitcoin se suma el efecto que han tenido las medidas de Bukele para centralizar el poder -desde la destitución de todos los altos jueces del tribunal supremo hasta la autorización para buscar la reelección inmediata a pesar de los límites constitucionales del mandato-, un cóctel que ha llevado a los inversores a exigir mayores rendimientos para invertir en bonos de El Salvador. Hasta el miércoles, pedían una prima récord de 2.445 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro de EEUU.

Alternativas de financiación

Si el precio del bitcoin no remonta y al final el país centroamericano no lleva a cabo la emisión de los bonos respaldados por bitcoin, otra de las opciones de financiación que tiene El Salvador pasa por recurrir al Banco Centroamericano de Integración Económica y al Banco de Desarrollo de América Latina. Otra alternativa es nacionalizar el fondo de pensiones del país para cubrir el déficit fiscal, mediante la transferencia de los ahorros públicos a una cuenta del gobierno.

No obstante, de continuar con la política actual, una reestructuración de la deuda de El Salvador parece "inevitable", señala Polina Kurdyavko, directora de mercados emergentes de BlueBay Asset Management. "La deuda del país podría ser sostenible con el programa del FMI adecuado. Pero tienen que actuar ahora".

En general los bonos salvadoreños se negocian entre 0,34 y 0,43 dólares, excepto el que vence en enero, que está a 0,75 dólares, reflejo del cauto optimismo de que el país pueda hacer frente a ese pago. Según datos de S&P Global, el coste de asegurar a los inversores contra un impago soberano salvadoreño en los próximos cinco años alcanzó su nivel más alto desde 2020 el pasado miércoles.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El economista
A Favor
En Contra

Hay que ser retrasado....

Puntuación 9
#1
paco
A Favor
En Contra

Pero al FMI que le importa un país que ni siquiera sabe donde està??

El Salvador tiene el dollar de moneda oficial i el Bitcoin

Argentina tiene el dollar i el peso argentino y est es una m, y porqué el FMI no dice de eliminar el peso

Venezuela tiene el dollar i el bolivar que es la mayor m del mundo....porque FMI no dice de eliminar el bolivar??

Que mal puede hacer El Salvador cuya moneda es el dollar y de secundaria el Bitcoin??

Este odio a bitcoin solo puede tener un nombre .......miedo.....

Internet devora todo, videoclubs, agencias de viajes, comercios, immobiliarias, .....ahora le toca al sistema financiero y ya pueden gritar al cielo Bitcoin malo porque este último no cesará su voracidad generada por lo mismo que ha ocurrido en otros comercios....

Los bancos se pueden adaptar y dejar de criticar ya que Bitcoin es a los bancos lo que email lo fué a Correos y este último miralo ahora ,,,se adaptó

Es que Bitcoin no se puede tocar como los billetes dicen,,,,tampoco se podian tocar los emails respecto a los fax. y de hecho cuanto ahce que no tocas un billete??

Es que gasta luz.....solo un 0,01% de lo que gastan todas las oficinas bancarias del mundo

Es que lo usan los malechores.....los malechores usan dollar....Bitcoin lleva un registro de todas las transacciones,,,¿creees que un blanqueador usarà bitcoin si sus transacciones quedan registradas en la blockchain y solo con saber su còdigo todo su pastel quedaria a descubierto?

Es que es una estafa ponzi......que?? cuanto más dinero entra más valor al igual de las acciones de Netflix, por ejemplo, que cuanto más dinero entra más valor tienen y si no entra más dinero pues puede caer un 70%,,, que mira por donde es lo que ha ocurrido .

Es que es muy volatil......lo normal en un mundo descentralizado,,,,, pero de media en 10 años lleva un 200% de rentabilidad anual y se han contado unas 20 veces que los medios han dicho crash y que se va a cero,,,,justamente esta última caida serà la verdadera no ??....

Basta de tonterias , parecèis todos fabricantes de cirios gritando al cielo que la electriciad mata, es muy cara, contamina etcc.. yl eed el manual de instrucciones

Por último recordad que Bitcoin es la única moneda del mundo ...todo lo demás es crèdito ya que el banco te puede cerrar el grifo (Argentina, Ucrania, Libano), y un gobierno se puede quedar tu dinero en caso de necesidad nacional (Constitución española) o pueden devaluar tu moneda directamente o indirectamente con la inflación.....En serio no os estalla la cabeza y no veis que os quieren comer el coco con lo de Bitcoin malo y que con vuestras críticas estàis haciendo un ridículo espantoso

Puntuación -3
#2
Carlos
A Favor
En Contra

Cómo están los pandilleros del Salvador y de la mara salvatrucha.Pais idílico para irse de vacaciones...ja,ja...!!

Puntuación 5
#3
Teruel existe
A Favor
En Contra

Para el tipo este q se dice llamar paco... Tu eres los que si van en una autopista en sentido contrario cree q todos son gilí... Po... Yas y q el único listo q va bien eres tu no?... Cuando os den por el culete y os quedeis a cero recuerda bien esto.. El bitcoin no es una moneda.. No es una criptodivusa... No es una divisa ni nada q se le parezca... Es un cripto activo. Nadie lo respalda nadie lo regula nadie lo abala ni hay leyes q lo protejan. No llores luego si quieres ya puedes empezar hoy y eso q te ahorras.

Puntuación 10
#4
a
A Favor
En Contra

Está al mismo precio en euros que el año pasado.

Desplome jajajajja

Puntuación 0
#5
Pepe
A Favor
En Contra

Yo creo que el ataque de estas instituciones globalistas a El Salvador no tiene nada que ver con los muy pocos dólares que tienen en Bitcoin si no en que el actual presidente se ha rebelado contra los poderes globalistas y está acabando con las maras y las ONGs que las protegían

Puntuación 3
#6
pepe
A Favor
En Contra

Tranquilos antibitcoiners que el muchacho esta muy bien asesorado...paciencia de chino y sera un pais rico....tranquilos.....sigan a lagarde al horno.

Puntuación -2
#7
pepe
A Favor
En Contra

cea el bitcoin....uuuuhh que miedo..en marzo 2020 estaba a 3800 euros...subio a 70000 y ahora esta en 30000...alguein perdio desde 2022? pues si...el que compro tarde....ahora si espera unos mesesitos...lo vera en 120000..y en breve cuando capitule el dolar papel higienico.....

se acordaran de los malo sconsejos de lagarde y los bancos centrales y el dr buffet gritando...BITCOIN ES PANDEMIA...ES UN BICHO MALO....HAY QUE ERRADICARLO...

veanlas bolsas y las tecnologicas...cidad del 45%....igual que el bitcoin....

las aseguradoras...14% por ahora....los bancos en breve...quiebras masivas post muerte del dolar....en realidad...el deustche bank ya deba mas que tres europas....

Puntuación -2
#8
Joselito
A Favor
En Contra

Ole Paco

No quieren verlo este periódico está comprado ,solo van a meter miedo...

que a bajado jajaja miralo míralo desde 2019

Puntuación 0
#9
no importa
A Favor
En Contra

Hace falta mas presidentes como bukele, una persona joven y no un viejo como otros, el quiere innovar en cualquier caso va a estar en la mierda pero almenos tiene esperanza, solo teneis que ver como los periodicos quieren mas a los pandilleros que al presidente que lucha por la gente de su publico, el que no lo ve esque es .. y el que piensa que comersela muy grande del fmi es la soluccion tambien va para largo..

Puntuación 0
#10