
Quedan pocos días para poder meter en cartera al rey del dividendo de España. El próximo viernes, 17 de junio, es la fecha tope para poder hacerse con los 0,24 euros brutos por acción que abonará Atresmedia el próximo 22 de junio, que rentan un 6,2% a los precios actuales.
Esta entrega es la segunda con cargo al ejercicio de 2021, y se suma a los 0,18 euros que ya repartió el grupo de comunicación el pasado diciembre, en el que ha sido su regreso al dividendo tras cancelar el de 2020 y el complementario de 2019.
La empresa dirigida por Silvio González, que ofrece una rentabilidad del 10,5% de su dividendo anual, es decir, el retorno más alto de la bolsa española, suele entregar dos pagos con los beneficios de cada año. Así, la segunda retribución de la compañía está prevista para el mes de diciembre, con el pago de 0,17 euros por acción. La fecha límite para poder meterla se espera que sea en torno a mediados del citado mes. En los precios actuales, este dividendo permite embolsarse un 4,3%.
Pese a las complicaciones a las que se enfrentan las compañías de todas las partes del globo en el parqué, Atresmedia está sabiendo capear bien estos contratiempos y ya avanza más de un 16% en bolsa en 2022. Y aunque el dividendo del grupo es muy atractivo desde el inicio del año, quien se hiciera con su acción el pasado 5 de enero, día que la empresa cerró con el precio de cotización más bajo de 2022, con 3,35 euros, tendrá una retribución del 7,2%.
Entre los pronósticos de futuros pagos, Bloomberg prevé para el próximo año que la compañía realice una primera retribución de 0,25 euros por acción, pagadero en junio. El siguiente desembolso de 2023 se espera para diciembre, con un pago de 0,11 euros por acción.
Para el consenso de analistas que recoge FactSet, los títulos de Atresmedia son un mantener. Así, estos mismos expertos vaticinan un potencial alcista del 9,6% para la compañía, hasta llegar a su precio objetivo, marcado en los 4,27 euros. En cuando a la previsión de beneficios del grupo de comunicación, que cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto un 15,2% superior que en el mismo periodo de 2021, al embolsarse 23,1 millones de euros entre enero y marzo, los expertos mantienen la misma estimación de ganancias que otorgaban al inicio del año.
Otros pagos 'cercanos' y atractivos
Otros títulos que se pueden meter en cartera hasta principios de julio y que ofrecen rentabilidades superiores al 4% son ACS, Endesa y Acerinox. La compañía de infraestructuras es la segunda más golosa, con una retribución del 6% desde los precios de cotización actuales. Hay que recordar que ACS retribuye en scrip, pero evita el efecto dilutivo que tiene esta fórmula para quien elige el efectivo recomprando y amortizando acciones propias. Su fecha de corte es el 23 de junio. Endesa, que tiene el 29 de junio como día tope, ofrece un retorno del 4,6% desde precios actuales, y Acerinox, con corte el 1 de julio, renta un 4,36%.