Aena no termina de abrir las alas a pesar de las mejores perspectivas de tráfico para los próximos meses, y la compañía que encabeza Maurici Lucena se dejó un 2,8% en la jornada del miércoles.
Como el resto de empresas ligadas al sector turismo, la compañía de gestión de aeropuertos no lo ha tenido fácil en los últimos años, con un primer batacazo con la irrupción de la pandemia del coronavirus y, un segundo golpe, con el estallido del conflicto en Ucrania. Sin embargo, con el verano a la vuelta de la esquina y con la crisis sanitaria más controlada, esta industria comienza a coger algo de aire.
Así lo reflejan los datos del primer trimestre del año. El número de pasajeros en estos tres primeros meses aumentó un 359,7% en España, alcanzando los 37,9 millones, lo que equivale al 71,8% del tráfico del primer trimestre de 2019. Así, pese a estas perspectivas y unos mejores datos sobre la mesa de la compañía, que cerró este primer trimestre con una reducción de las pérdidas del 60%, su ritmo en el parqué no termina de estabilizarse, y retrocede un 0,8% en el año.
De hecho, según un informe de BofA, entre los pesos pesados del sector, "Aena ha registrado la mayor recuperación de los grandes grupos aeroportuarios, al registrar un tráfico real de pasajeros del 88,2% de los niveles de 2019 en abril de 2022".
Desde la entidad reiteran su recomendación de compra sobre los títulos de Aena –que cuenta con consejo de mantener por el consenso de analistas que recoge FactSet–, ya que, a pesar de los vientos en contra de la inflación, creen que la acción es atractiva por "el rápido potencial de recuperación del tráfico". "Esperamos que Aena aumente sus previsiones de tráfico para el año fiscal 2022 en los resultados de la primera mitad del año; el tráfico debería situarse cerca del máximo anterior en el ejercicio 2023", añaden desde BofA.
Así, la compañía, que tocó su suelo anual el pasado 7 de marzo, y rebota un 12% desde entonces, ofrece un potencial alcista del 10,5% hasta llegar al precio objetivo marcado por los expertos de Bloomberg, fijado en los 152,9 euros.
