Empresas y finanzas

Aena vuelve al ebitda y la caja positiva y reduce un 60% sus pérdidas

  • El tráfico se recupera con el fin del Covid

Aena vuelve a la senda de los datos positivos y cierra el primer trimestre con ebitda y caja en números negros. La compañía que encabeza Maurici Lucena cerró esta primera parte del ejercicio con una reducción de las pérdidas del 60%, consiguiendo un resultado neto de -96,4 millones de euros, lo que supone una mejora del 60% frente a los -241,2 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.

El número de pasajeros en estos tres primeros meses del año ha aumentado un 359,7% en España, alcanzando los 37,9 millones, lo que equivale al 71,8 % del tráfico del primer trimestre de 2019. Este incremento en el tráfico de pasajeros en la red de aeropuertos es consecuencia de la mejora de la situación sanitaria y de la progresiva eliminación de las restricciones. El incremento es generalizado en todos los aeropuertos y en todos los tipos de tráfico; el nacional sube un 197,9% mientras que el internacional se incrementa un 595,5%, señala la compañía.

Si se contabilizan los datos del Aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra total de pasajeros asciende a 43,4 millones, un 280,1% más respecto al mismo periodo de 2021, lo que equivale a una recuperación del 71,9% del tráfico de 2019. El aeropuerto de Luton registra una subida del 508,3%, lo que supone el 51,2% del tráfico de 2019, mientras que Aena Brasil muestra un incremento del 26,1%, que equivale al 94,2% del tráfico de 2019.

Mejora de los ingresos

Los ingresos totales consolidados en este periodo han aumentado hasta 683,9 millones de euros, un 93,6% más respecto a los primeros tres meses de 2021. El incremento del tráfico se ha traducido en un aumento de los ingresos aeronáuticos, que crecen un 204,1% hasta los 415,1 millones; mientras que los ingresos comerciales de Aena caen un 7,5%, hasta los 160,8 millones de euros.

En este apartado, la compañía recuerda que las Rentas Mínimas Anuales Garantizadas (RMGA) por los alquileres de Aena se han visto afectadas por la decisión del Congreso de los Diputados de modificar los contratos de arrendamiento para actividades de restauración o de comercio minorista que estuvieran en vigor el 14 de marzo de 2020 o licitados con anterioridad.

Asimismo, los gastos de explotación de Aena de enero a marzo de 2022 han ascendido a 578,9 millones de euros, un 30,6% más respecto al mismo periodo de 2021. Este incremento refleja el efecto de la mayor actividad y de la operativa de las terminales y espacios aeroportuarios abiertos, así como el incremento del precio de la energía eléctrica en los aeropuertos de la red, que ha supuesto un aumento interanual de 46,7 millones de euros.

Vuelve a ebitda positivo

Por su parte, Aena consiguió durante el primer trimestre, la vuelta al beneficio bruto de explotación (ebitda) positivo. En concreto, este indicador pasó de -121,5 millones de euros entre enero y marzo de 2021 a valores positivos en el mismo periodo de 2022, con 72,6 millones de euros, incluyendo 14,4 millones de euros de la consolidación de Luton y 9,1 millones de Aena Brasil. El margen del ebitda se sitúa en el 10,6% (-34,4% en el primer trimestre de 2021), 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments