
El temor a que las subidas de tipos de los principales bancos centrales tengan que prologarse en el tiempo para conseguir sofocar el avance de la inflación, y trayendo consigo -inevitablemente- un deterioro de las previsiones de crecimiento de las economías más importantes del planeta, está pasando factura a las bolsas de Europa y EEUU en las últimas horas.
Las divergencias entre los índices bursátiles de ambas regiones se materializa en una ventaja de 3 puntos porcentuales del EuroStoxx 50 sobre el S&P 500 si se empieza a contar desde los mínimos de mayo. Una distancia que podría ampliarse en la sesión de hoy que se antoja de corte mixto a un día de la reunión del Banco Central Europeo.
En este contexto y con las previsiones a cuestas del Banco Mundial anunciando una "recesión inevitable", las bolsas continentales lucharán por acercarse de nuevo a las resistencias a las que se enfrentan como la que presenta el EuroStoxx 50 en los máximos de la semana pasada, en los 3.852 puntos.
"Su superación al cierre de una sesión permitiría dar por definitivamente rota la directriz bajista que venía guiando milimétricamente la fase bajista desde comienzos de año", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien explica que "esto haría que ganara enteros el escenario que vengo favoreciendo desde hace semanas, concretamente el que defiende que las bolsas europeas están desarrollando lo que podría ser la segunda pata del rebote que iniciaron a comienzos de marzo".
En el caso del Ibex 35, la resistencia a vigilar se encuentra en los 9,000 enteros. Mientras no se supere esta zona, "no se cancelará el riesgo de que podamos asistir a una consolidación más amplia y compleja, que en el peor de los casos estimo que podría llevar de nuevo al selectivo español a la zona de mínimos de mayo en torno a los 8.135-8.200 puntos", matiza Cabrero.
La importancia de Inditex en el Ibex
En la consecución o no de dichos niveles, mucho tendrá que ver el comportamiento de Inditex, cuyas acciones pesan un 8% en el índice español y que ha dado a conocer esta mañana sus resultados correspondientes al primer trimestre fiscal de 2022. La compañía textil ha presentado unas ganancias netas de 760 millones de euros en los que han sido las primeras cuentas bajo la dirección de Marta Ortega como presidenta del grupo textil, y con Óscar García Maceiras como consejero delegado. Una cifra que ha sido ligeramente inferior a la esperada por el consenso de mercado, que vaticinaba unas ganancias netas de casi 800 millones.
El margen bruto, por contra, sí ha superado las estimaciones de los expertos al alcanzar el 60,1% (20 puntos básicos más que en el primer tirmestre del año anterior) y la cifra de ventas también estuvo por encima de lo esperado al superar los 6.700 millones de euros.
.