
La economía europea da signos de ralentización desde antes de que estallara la guerra en Ucrania aunque sin duda esto ha sido el motivo último para acelerar el fin del ciclo. Es el planteamiento que defienden desde la gestora de activos Candriam, aunque añaden otros elementos a la ecuación como son el fin de las expectativas tras la recuperación de la pandemia, las políticas de los bancos centrales y los confinamientos que todavía perduran en China.
Con el panorama actual, la responsable de asset allocation de Candriam, Nadège Dufossé, ha valorado la dificultad que existe para anticipar la respuesta del mercado al fin de las políticas expansivas de los bancos centrales y prefieren mostrarse neutrales ante lo que puede producirse en el corto plazo, gracias también a la volatilidad.
De hecho, en los cálculos de la gestora consideran que la economía de la eurozona no las tiene todas consigo y que existen las mismas posibilidades de ver un aterrizaje suave en Europa que uno "duro". Es decir, un 50% de posibilidades de que el golpe a una subida de tipos, con la inflación todavía en niveles altos, sea mayor de lo esperado. Desde Candrian, centran la atención en la actuación de los bancos centrales y su capacidad de anticipación.
Así, con la Reserva Federal de Estados Unidos ya en marcha en cuanto al fin del dinero gratis en el país, el aterrizaje suave es mucho más probable (un 70% frente al 30% de que el golpe sea mayor). Desde Candriam entienden que los retos en Europa seguirán presentes en los próximos meses siendo los precios de la energía y la dependencia del gas ruso "que no se puede suplir al corto plazo", apuntan desde la firma, algunos de los más importantes.
"Esto no quiere decir que de producirse un aterrizaje suave, la recuperación sea el siguiente paso", ha apuntado Dufossé, quien esperaría a ver los datos de inflación en el segundo semestre y de la respuesta de la actividad económica antes de descartar un declive económico.
Aun así, desde Candrian se muestran "cautelosamente optimistas" de que se produzca una recuperación gradual a medida que se vaya absorbiendo el aterrizaje [de la economía a la respuesta de los bancos centrales]"