
El valor liquidativo de Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, alcanzó máximos históricos el 27 de mayo en los 136,34 euros. Así, despidió el mes acumulando ganancias del 3,5%, frente al 1,5% que cedió la bolsa del Viejo Continente y un Wall Street que cerró plano en el mismo periodo.
Este avance le llevó a colgarse la plata de la rentabilidad como el segundo mejor vehículo del mes dentro de su categoría por detrás del DIP Value Catalyst Equity A EUR Acc, que obtuvo un 5%. Hace poco más de un mes, Tressis Cartera Eco30 cerró abril en el duodécimo puesto.
Gracias a este acelerón, el producto asesorado por elEconomista que ofrece acceso a treinta valores de todo el mundo se sitúa, con ganancias del 5% en el conjunto de 2022, en el puesto número 6 frente a sus comparables, los de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es la categoría donde lo engloba Morningstar. Estos vehículos ganan, de media, cuatro puntos menos de rentabilidad. El diferencial es aún mayor si se compara con el Stoxx 600, que retrocedía un 9% hasta el 31 de mayo y del 13% frente que caía el S&P 500.
Fortaleza por fundamentales
Si se analiza su comportamiento desde su nacimiento el 30 de septiembre de 2018, que es cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio luz verde a la creación de este vehículo, el fondo también sale bien retratado en la foto. Con una rentabilidad del 35,6%, figura entre los diez mejores sobre un total de 28 fondos que ofrecen datos desde esta fecha. Un alza algo inferior al 42% que gana el S&P 500 pero más del doble de lo que avanza el índice europeo Stoxx 600 en el mismo periodo, un 16%.
Cabe recordar que este vehículo selecciona 30 valores de calidad internacionales, en base a sus fundamentales, y establece diversificación sectorial (ningún sector puede tener más de cuatro representantes) y geográfica. Será este mes cuando su carteras se someta a la próxima revisión (realiza dos al año, una en junio y otra en diciembre), y, concretamente, los cambios que se decidan empezarán a cotiza el tercer viernes de junio.
¿Cuáles son sus puntos fuertes? El fondo cuenta con un potencial de revalorización del 30,4% y cotiza con un PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) medio de 10,3 veces. Esto representa un descuento del 21% respecto a las ganancias esperadas en 2022 para la bolsa europea y del 43,3% frente a la americana.
Asimismo, la expectativa de rentabilidad por la inversa del PER, que sirve para medir la rentabilidad anual de una inversión, es muy superior, del 9,8%, frente al 7,7% que ofrece el Stoxx 600 o el 5,5% del S&P 500.
Los valores que más están contribuyendo a este buen comportamiento son las petroleras Marathon Petroleum y Suncor Energy, con alzas superiores al 70% desde el 1 de enero, seguidas de Leonardo, Glencore y Nutrien, con avances entre 34% y un 62%. Al otro lado, las firmas que están restando fuerza a este buen año son Faurecia y Deutsche Post, con pérdidas anuales de más del 30%. Descensos que han propiciado que ambas cuenten con margen alcista de más del 50% de a los próximos meses y que los analistas avalan con sendos consejos de compra.