Bolsa, mercados y cotizaciones

Invertir en tabaco no mata en sostenibilidad

  • Tres de las cuatro grandes multinacionales tienen una nota alta en sostenibilidad
  • Las principales cotizadas seguirán mejorando su cuenta de resultados
  • Sin embargo, se quedan sin potencial alcista en bolsa
Madridicon-related

La distribución y venta de tabaco mundial se reduce en la práctica a cuatro grandes grupos, a pesar de la cantidad de marcas y variedades que existen en el mercado. Y por irracional que pueda parecer, tres de estas empresas que fabrican cigarrillos (nocivos para la salud) sacan un notable en sostenibilidad.

Según la puntuación de S&P en ESG (siglas en inglés para los criterios ambientales, sociales y de gobernanza), British American Tobacco, Philip Morris y Japan Tobacco tienen una calificación superior a los 80 puntos, siendo la primera la mejor valorada dentro del sector (véase gráfico). Sin embargo, Imperial Brands suspende si se atiende a los criterios que recoge S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA) al obtener una puntuación de 39 puntos.

British American Tobacco lleva mejorando su nota desde 2018 y ostenta las más altas puntuaciones del sector en baremos como Estrategia Climática o Prácticas Agrícolas Sostenibles, siendo su política en derechos humanos uno de los puntos que más restan a su cómputo total. En los aspectos vinculados a este punto es Japan Tobacco quien obtiene la mejor puntuación del sector, con un 100 en eficiencia ecológica. Uno de los aspectos en el que más destaca la dueña de Marlboro es en la eficiencia de su explotación agrícola, donde muestra la máxima nota siendo a la par la que más ha levantado su puntuación ESG, según S&P, desde 2017 (saltó de los 41 puntos a los 83 actuales).

En el lado opuesto se sitúa Imperial Brands que en 2018 tenía una calificación de 84, lo que supone recortar a menos de la mitad su puntuación en 5 años. La compañía no solo es poco transparente con la información que utiliza S&P CSA para evaluar la sostenibilidad de una empresa sino que obtiene las peores netas en aspectos como gestión de la innovación o eficiencia del control de la cadena de suministro.

S&P no es la única fuente que valora positivamente a las tabacaleras en ESG. La organización CDP también recoge que las cuatro compañías están comprometidas en la lucha contra el cambio climático dando a todas la máxima puntuación: A (salvo a British American Tobacco que le da un A-). Por su parte Sustainalytics (empresa perteneciente a Morningstar) estima al cuarteto con bajo riesgo de sostenibilidad, ya que ninguna supera los 30 puntos en su clasificación ESG Risk Score.

Agotan su potencial

Según las últimas previsiones publicadas por la Organización Mundial de la Salud, el número de fumadores en el mundo mantiene un lento descenso desde que arrancó el milenio. Para 2025, las previsiones apuntan a que habrá 1.299 millones de fumadores, un 2% menos de los que existen hoy en día. La mayoría de países prohíbe su publicidad o el consumo en interiores, lo que invita a dejar el tabaco. Y sin embargo, las compañías tabaqueras no presentan una merma en sus ingresos en los últimos años, ni apuntan a ello en próximos ejercicios, según el consenso de mercado recogido por FactSet.

El sector, cada vez más pequeño por la absorción de los más grandes, ha sabido adaptarse y diversificar el consumo de cigarrillos a otras modalidades como los vaporizadores, por ejemplo, que meten un componente tecnológico a su negocio. De hecho, los resultados son tan sólidos para las cuatro grandes corporaciones que sus cuentas apenas se resintieron durante el confinamiento mundial por el coronavirus.

En los mercados, el gusto por el vicio de los fumadores también ha tenido su reflejo en su cotización, ya que solo Japan Tobacco retrocede en 2022 mientras que British American Tobacco avanza un 27% frente al 18% de Philips Morris. A los precios actuales, Ambas se encuentran a menos de un 10% de agotar su recorrido en bolsa, según el consenso de mercado, mientras que la que retrocede en el año, Japan Tobacco, todavía cotiza por encima del precio objetivo que fija el conjunto de los bancos de inversión. Así, la compañía que más potencial tiene por delante es Imperial Brands, con más de un 17% hasta su precio objetivo en los 2.167 peniques. Por su parte, la dueña de Ducados es la compañía más barata entre las cuatro gigantes tabacaleras por PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) y con una recomendación de compra mayoritaria, al igual que British American Tobacco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky