Bolsa, mercados y cotizaciones

Las acciones de BAT reciben la mejor recomendación de comprar del sector

  • Los títulos de la firma británica tienen un potencial alcista del 25%
Humo de tabaco. Foto: Pixabay.

De los cinco grandes fabricantes y distribuidores de tabaco en el mundo, tres de ellos reciben una recomendación de comprar sus acciones del consenso de analistas que recoge FactSet. Esos tres son British American Tobacco (la firma que más gusta a los expertos), Philip Morris International e Imperial Brands. Altria y Japan Tobacco cuentan con un consejo de mantener sus títulos en cartera.

En lo que va de año, el precio de las acciones de BAT se revaloriza en torno a un 4,5% y se sitúa en la zona de las 28,2 libras esterlinas. Todavía le separa alrededor de un 3% de distancia del máximo anual que estableció en abril en las 29,14 libras. Una cifra bastante alejada de la cotización que mostraba hace cuatro años, en junio de 2017, que llegó a alcanzar las 44,3 libras.

La compañía británica presentará los resultados del primer semestre de 2021 el próximo 28 de julio. "Esperamos que el catalizador más importante para las acciones será el impulso de las ventas de nuevas categorías de producto, dado la elevada inversión de este año", sostienen desde el equipo de análisis de Citi, en referencia a los calentadores de tabaco y vapeadores que BAT comercializa bajo las marcas Vuse y Glo.

"Recomendamos comprar las acciones de BAT porque creemos que tiene el mejor equilibrio entre el crecimiento de las ventas y del beneficio en su negocio de tabaco tradicional, así como las ventas crecientes en las nuevas categorías", añaden los expertos Jemima Benstead, Simon Hales y Ravi Sharma, de Citi Research.

"Nuestro modelo señala que las ventas de las nuevas categorías de producto son de 900 millones de libras [en el primer semestre del año], un 43% más que en el mismo periodo del año anterior, y frente a un consenso de 892 millones de libras", indican desde el banco estadounidense.

"En el calentamiento de tabaco eseramos que el dispositivo Hyper de Glo se haya comercializado bien", apuntan. "Los ingresos en Japón siguen viéndose afectados por el aumento de la inversión y la absorción parcial de los impuestos especiales. La competición debería intensificarse en el segundo semestre, con el lanzamiento de las actualizaciones de iQos de Philip Morris y la oferta [de nuevas categorías] de Japan Tobacco. Esperamos que la cuota de mercado [de BAT] en Rusia, Ucrania e Italia continúe mejorando; y esperamos una inversión intensa y continuada en cigarrillos electrónicos y tabaco de ingestión en EEUU y los mercados desarrollados", añaden los analistas.

En cuanto al recorrido en bolsa que tienen por delante las firmas del sector, el mayor potencial alcista es el de BAT, que es del 25,5%, según el consenso de mercado que recoge FactSet, lo que significa que sus títulos podrían valer 35,5 libras en los próximos doce meses. Po otro lado, destaca el potencial de Imperial Brands (22,7%) y Altria Group (9,4%).

El crecimiento de las nuevas categorías es en gran parte responsable de que los beneficios de BAT hayan crecido casi un 11% en 2020 con respecto a 2019. Para el presente año, se prevé un beneficio neto de 8.738 millones de euros, un 21% más que en 2020.

Si se tienen en cuenta los 9.400 millones de beneficio estimados para el año 2022, en el periodo que va de 2019 a 2022 el beneficio neto de BAT habrá aumentado un 44%.

Ante la prohibición de cigarrillos mentolados impuesta por la FDA (agencia del medicamento estadounidense), British American Tobacco busca alternativas para sus consumidores. A causa de la pandemia, la empresa británica amplió su objetivo de obtener 5.000 millones de libras en ingresos por productos de nueva generación en 2025, escribe la analista Louise Parker en Bloomberg. De hecho, la prohibición de la FDA afectaría sobre todo a la marca Newport, propiedad de BAT, la tercera marca de cigarrillos más valiosa de EEUU, con un 11% de la cuotade mercado en el país. 

La FDA de Estados Unidos restringió los cigarrillos electrónicos de diferentes aromas, muy populares entre los menores de edad

El beneficio de 2021 de British American Tobbaco se compra en bolsa relativamente barato. El PER 2022 es de 8 veces, frente a las 6,3 veces de Imperial Brands; las 9,7 veces de Altria y las 14,5 veces de Philip Morris.

"Aunque las valoraciones de las compañías tabacaleras reflejan el largo declive del tabaco en los mercados desarrollados, los precios de las acciones podrían todavía minusvalorar el riesgo de litigación y regulación para los productos de nueva generación o de riesgo reducido [las  nuevas categorías]", explican los analistas Maxime Boucher y Adeline Diab, de Bloomberg Intelligence.

Y ponen el ejemplo de Juul, el fabricante de cigarrillos electrónicos en el que Altria tiene una participación del 35% desde 2018, que le costó 12.800 millones de dólares. Una cifra queha caído hasta los 1.600 millones de dólares después de las amortizaciones: "un duro recordatorio de que la industria no puede caer en la complacencia de diseñar y comercializar productos de nueva generación considerados menos ariesgados para la salud", sostienen los expertos de Bloomberg.

Como ejemplo, señalan la decisión de la FDA de restringir la venta de cigarrillos electrónicos de diferentes aromas, que eran populares entre los menores de edad. Es decir, el hecho de que las nuevas categorías de tabaco sean menos dañinas para la salud, no las libera de otras restricciones que puedan imponer las autoridades.

*BAT forma parte del fondo 'Tressis Cartera Eco30', asesorado por 'elEconomista', y también de elMonitor, herramienta de inversión con las mejores ideas internacionales de Ecotrader (el portal de inversión de 'elEconomista').

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments