
Algunos bancos de inversión han mejorado en los últimos días su visión sobre la renta variable del país, que lleva un castigo del 15% en el año, después de que Shangái y Pekin eliminaran algunas restricciones de movilidad esta semana, que se unen a las nuevas medidas de estímulo del Gobierno. El CSI 300 defiende, además, un potencial del 30%, solo superado por la bolsa de Rusia y Brasil.
Las acciones chinas se han mantenido bajo una fuerte presión de venta este año fruto de la desaceleración que vive su economía ante las políticas de Covid cero impulsadas por el Gobierno. El CSI 300 sufre este año su mayor descenso desde 2018, del entorno del 17%. Sin embargo, algunas preocupaciones sobre el país empiezan a reducirse a medida que Shanghái, el epicentro del último brote de Covid, lanza nuevas medidas de estímulo para apoyar el regreso a la normalidad, justo en un momento en el que los casos diarios de Covid han bajado por debajo de 100 por primera vez desde principios de marzo.
Todo ello ha devuelto optimismo a algunos bancos de inversión, que se muestran ahora más positivos con la renta variable del país que a principios de año -desde enero se ha producido una salida de dinero sin precedentes por parte de los inversores extranjeros, que han retirado 2.200 millones de dólares, según Bloomberg-. Ese menor pesimismo, tras un PMI mejor de lo esperado, se refleja también en la propia evolución del CSI 300, que recupera en torno a un 8% desde que marcase mínimos anuales en abril.
Una de las firmas que ha mejorado su perspectiva con China es Amundi. En su opinión, los inversores deberían estar preparados para que sus acciones obtengan un rendimiento superior a medida que se avecinan los posibles catalizadores. La gestora es ahora más optimista con este mercado después de recortar su exposición en el primer trimestre del año. "Es más una cuestión de cuándo sucederá, no de si sucederá", ha señalado Vincent Mortier, su director de inversiones, en una entrevista a Bloomberg News la semana pasada. "Estar infraponderado en acciones chinas hoy es arriesgado. Es mejor tener sobrepeso porque, a medio plazo, creemos que hay valor", añadió. En Amundi se muestran favorables con las acciones del sector industrial, sanitario y de consumo discrecional y cautos aún con el de la tecnología, debido al impacto de las presiones regulatorias.
"Creemos que el mercado de renta variable ha tocado fondo, pero el ritmo de recuperación depende del ritmo de reapertura, que probablemente será gradual", indican también en Julius Baer. "Los beneficiarios de la reapertura podrían obtener mejores resultados en las próximas semanas", describe, y apunta a los automóviles, el sector del consumo e Internet (especialmente aquellos sensibles a la macro, como el sector de la publicidad y el comercio electrónico).
La relajación de algunas restricciones está ayudando a que las empresas reanuden la producción, aunque el ritmo de recuperación se espera que sea lento. El consenso de analistas que recoge Bloomberg apunta a que su economía crecerá un 4,5%, por debajo del objetivo del Gobierno, establecido en el 5,5%. Sin embargo, en UBS también coinciden en que es poco probable que el bajo rendimiento de las acciones chinas frente a sus pares mundiales persista.
A pesar de la volatilidad que pueda persistir en la bolsa de China, el CSI 300 defiende un potencial alcista del 30% este año -uno de los mayores, solo superado por el de la bolsa rusa o brasileña-. Un atractivo que ha animado a algún hedge fund, como Shanghai Banxia Investment Management Center, sin exposición en el país en abril, a reconstruir su posición en mayo. Su fundador, Li Bei, considera que "todavía no estamos en un mercado alcista, pero tampoco bajista", según recoge Bloomberg.
Un solo fondo resiste en positivo
Una alternativa para tomar posiciones en el mercado chino tras las caídas es a través de fondos de inversión. Según datos de Morningstar, hasta el pasado 27 de mayo, solo uno aguanta en positivo este año, entre aquellos de renta variable denominados en euros (ver gráfico). Se trata de Fidelity China Focus, con cuatro estrellas Morningstar sobre cinco, que trata de identificar las oportunidades que surgen de los cambios estructurales a largo plazo en China con un estilo de inversión valor. Y lo hace, además, integrando en su proceso de inversión consideraciones sobre aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.
Este fondo sube un 1,69% en lo que va de año; un 1,21% anualizado en un periodo de 3 años y un 2,41% en uno de cinco. Entre sus principales posiciones se encuentran Alibaba, China Mobile, China Construction Bank, China Life Insurance y el holding Cnooc, que se dedica a la exploración, explotación, producción y venta de petróleo y gas natural.
El resto de fondos al alcance del particular padecen pérdidas, pero hay dos que las limitan por debajo del 13%. Es el caso de GAM Multistock China Evolution Equity EUR B, que cede un 10,7% en el año. En este, Tencent es la compañía con más peso en la cartera, seguida de Alibaba, JD.Com, Netease, una empresa de Internet que opera bajo el dominio 163.com, que a su vez es uno de los mayores proveedores de Internet en China; y Baidu (4,41%).
Tras este vehículo se encuentra AB China Low Volatility Eq C USD, que cede un 12,71% en el año. Entre sus principales posiciones se encuentran algunas cotizadas mencionadas anteriormente, como Tencent, China Construction Bank o Alibaba; pero también otros como Kunlun Energy, cuya matriz es China National Petroleum Corporation o NARI Technology, vinculada al sector de la energía.