
El mercado parece que está empezando a encontrar una cierta tendencia, en este caso al alza, que puede acabar con el debate entre alcistas y bajistas en favor de los primeros en un contexto en el que ya todos los actores han situado las subidas de tipos que vienen.
En este sentido, los futuros hoy apuntan a leves ganancias, que después de las subidas de este jueves acercan a las bolsas europeas a su entorno de resistencias.
Desde el punto de vista técnico, "a pesar de que poco a poco va tomando cuerpo la hipótesis alcista que vengo manejando desde que hace un par de semanas les recomendé aumentar la exposición a bolsa, considero que todavía es precipitado cantar victoria, ya que para favorecer con más garantías que el EuroStoxx forme una segunda pata dentro del rebote que nació en los mínimos de marzo, la principal referencia europea debería romper la directriz bajista que viene guiando las caídas de forma milimétrica desde comienzos de año, que actualmente discurre por la zona de los 3.800-3.840 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"Hasta ese rango de los 3.800-3.840 puntos hay un margen de subida adicional del 2,5%, por lo que a corto plazo parece que aún podríamos ver mayores alzas y sería positivo tener un cierre semanal por todo lo alto, algo que supondría que al otro lado del Atlántico los índices norteamericanos también estarían consiguiendo rebotar tal y como vengo favoreciendo desde que se alcanzaron soportes tan relevantes como los 3.820 puntos del S&P 500", concluye el experto.
Rebote en China
Los inversores se han aferrado esta noche a los buenos números que han publicado tanto Alibaba como Baidu, que se han anotado en bolsa un 12 y un 14%, respectivamente, haciendo rebotar al Hang Seng un 2,5% después de varias semanas de caídas por las restricciones en China.
En el caso de Alibaba, sus beneficios han crecido más del 9% que se esperaba con respecto al primer trimestre del año pasado. Sin embargo, rehusó hacer un pronóstico para el resto del año precisamente por la incertidumbre de las medidas anti Covid.
Petróleo en máximos de 2 meses
No hay tregua en el mercado de materias primas, pese al paréntesis en el que los precios del petróleo cayeron por debajo de 100 dólares el barril, el rebote ya ha llevado a la referencia Brent a superar los 117 dólares, algo que no había ocurrido desde marzo y que sigue presionando al alza la inflación de precios existente.