Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos de inversión 'blindados' contra los riesgos de sostenibilidad

  • Morningstar evalúa los 'peligros' ligados al ESG que presentan las carteras
  • Los productos tecnológicos y los de 'real estate' son los que están más protegidos
  • Fondos de JP Morgan y Fidelity se colocan como los más rentables a 5 años
Imagen: iStock

La sostenibilidad empapa el día a día de las compañías y el de la industria de la gestión de activos. Ya nadie se refiere a ella como a una moda. Incluso los más desconfiados, antes reacios a creer en el impacto de los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) se confiesan hoy, en muchos casos, unos conversos. Consulte más artículos en el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Cuando empezó a hablarse de inversión sostenible con cierta frecuencia, hace cinco o seis años, uno de los  enfoques más habituales para abordarla era la integración de factores ESG, es decir, la toma en consideración de estos criterios como una herramienta complementaria al análisis financiero tradicional. Esto ha derivado en que dicho análisis sea, a día de hoy, más completo, al abarcar más variables y riesgos potenciales. 

Solo un tercio de los fondos de bolsa sostenibles presenta un nivel de riesgos ESG 'nulo' o 'bajo', según Morningstar

El control de riesgos es uno de los aspectos que más aprecian los inversores del ESG. En palabras de Roberto Oliver, socio del área de Banca de Afi, en los últimos dos años se ha evidenciado que éstos "valoran positivamente que las inversiones ESG permiten una gestión del riesgo más adecuada" que las ordinarias. "Su control de riesgo es más robusto, lo que les da un mayor confort", añadió Oliver durante su intervención en un encuentro sobre Finanzas verdes organizado por elEconomista y Acciona el 11 de mayo. 

Morningstar ofrece ya un dato de riesgo ESG para los fondos de inversión. Es decir, permite saber qué productos están más protegidos contra los peligros vinculados a cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno que no están siendo gestionados por las compañías de las carteras.

En España están disponibles para su venta algo más de 1.500 fondos de renta variable, en euros, etiquetados como artículo 8 (sostenibles) o como artículo 9 (de impacto, es decir, más puros) según el Reglamento europeo de Divulgación. Dos tercios de ellos presentan, según Morningstar, un nivel de riesgos ESG no gestionados medio o alto. Solo el tercio restante -unos 530 productos- muestra un grado inapreciable o bajo de peligros de este tipo. 

Morningstar califica esta cuestión del siguiente modo: una puntuación de riesgos ESG entre 0 y 10 implica que la cartera tiene un nivel inapreciable de riesgos ESG. Entre 10 y 20, el riesgo se considera bajo; por encima de 20 y hasta 30, medio; de 30 a a 40, alto; y de 40 en adelante, severo

JP y Fidelity, en la parte alta

Si nos enfocamos en el tercio de fondos que tienen un riesgo nulo o bajo, predominan los de real estate y los de tecnología. Y si nos ceñimos a los más rentables, los tecnológicos se van a la parte alta de la tabla, impulsados por las extraordinarias subidas de los últimos años (y pese a las caídas del actual). Los que han obtenido los mejores retornos anualizados a 5 años son cinco fondos, todos ellos centrados en la tecnología, de JP Morgan, Fidelity, BNP Paribas, DNB y Allianz Bernstein. En todos los casos, su revalorización anualizada en el lustro supera el 14%. Aunque en 2022, eso sí, sus descensos son abruptos.

El JP Morgan Funds -US Technology Fund D (acc)-EUR sube más de un 18% anualizado a 5 años, pero solo en 2022 pierde un 25%. Sus principales posiciones son en Alphabet, Advanced Micro Devices, Tesla y Apple. Su nivel de riesgo es bajo, aunque está justo en el límite (ya que está en 20 puntos, y por encima de ese dato sería ya medio). Lea también: 7 de cada 10 consejeros se confiesan poco o nada eficaces a la hora de integrar el ESG en la estrategia.

Apple y Alphabet se repiten entre los pesos pesados del Fidelity Funds-Global Technology Fund E-Acc-EUR, un producto con 5 estrellas de Morningstar que sube un 17,6% anualizado a 5 años. Es el más grande por patrimonio en esta selección, al superar los 12.500 millones de euros. Por su parte, el BNP Paribas Disrpt Tech N C, con un 87% de su inversión en EEUU, es un fondo de algo más de 2.600 millones que cede un 17,5% en el presente año después de tres ejercicios seguidos subiendo más de un 30%. 

El DNB Fund Technology retail A destaca por ser el fondo con riesgos de sostenibilidad más bajos de toda esta selección (17 puntos), y el que menos cae en el presente año (un 5,8%). En el lustro se anota un 14,5% anualizado. En quinto lugar, también con un alza superior al 14% a 5 años, encontramos al AB International Tech C EUR Acc. Centrado en la ciencia y la tecnología, el 78% de su inversión la realiza en empresas estadounidenses y otro 7% en el Asia emergente. 

Por encima del 14% anualizado en el lustro se sitúan también el español Caixabank Comunicación Mundial Estándar y el GAM Star Disruptive Gr EUR Acc, ambos con un peso importante en tecnológicas de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky