
Malos tiempos para el Fidelity Iberia, el único fondo de bolsa española gestionado por una gestora internacional y que llegó a ser uno de los vehículos más grandes de su categoría, con 1.300 millones de euros, cuando lo gestionaba Firmino Morgado, hasta el punto de que tuvo que cerrar el acceso a nuevos inversores. El gestor portugués, que consiguió uno de sus mejores resultados en 2012, cuando superó en 20 puntos al Ibex, dejó la firma en 2014, el mismo año que Paramés dio el portazo a Bestinver. Cogió entonces las riendas Fabio Riccelli, quien ha estado al frente del fondo de bolsa ibérica de Fidelity hasta mediados del año pasado. Le sustituyeron Karoline Rosenberg y Mac Elatab, pero no han conseguido enderezar el rumbo del que sigue siendo uno de los vehículos con más patrimonio de su categoría, con 171 millones.
El ejercicio pasado cerró con una rentabilidad del 5,90%, colocándose entre los cuatro peores productos de la Liga española de la gestión activa, y en 2020, el año de la pandemia, logró reducir las caídas al 6,70%, situándose entre los productos activos con mejor rendimiento. Pero a cinco años sufre una pérdida del 0,62% anualizado y a tres años, cae un 0,75%, algo menos que la media de la Liga, pero unos resultados pobres para un fondo de estas características en una gestoras internacional de la calidad de Fidelity.
Y este año va camino de seguir por el mismo camino, con una caída que ya llega al 8,94%, lo que lo sitúa en antepenúltimo lugar de la clasificación de los fondos más activos de bolsa española de elEconomista, una zona de la que no consigue salir desde principios de enero. Entre sus principales posiciones se encuentran Iberdrola, Amadeus, Inditex, Applus, Ferrovial, Jeronimo Martins, Acciona Energías Renovables, Catalana Occidente, Indra y Logista, con pesos que van del casi 10% de la primera al 3,50% de la última.
El fondo de Fidelity no está solo en las últimas posiciones. Lo acompañan también desde principios de año el Radar Inversión y el EDM Inversión, gestionados por el equipo de Ricardo Vidal, el primero para Orienta Capital, que pierden un 9,48% y un 9,51%. El vehículo de Gesconsult ha ido mejorando y ha logrado reducir las caídas al 7,77%, aunque se encuentra entre los diez peores por rendimiento de la Liga.
Quien sigue impertérrito liderando la clasificación es Azvalor Iberia, gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, que esta semana ha reducido su rendimiento a casi el 13%, seguido del fondo de Lardiés, que gana un 8,82%, y el Cobas Iberia, con un 5,73%. Santander Acciones Españolas y Santander Small Caps, los dos fondos más grandes de bolsa española, tienen recorridos opuestos: el primero se coloca en quinto lugar con un 3,08% mientas que el segundo se sitúa más abajo, con una caída del 6,42%