Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa ya vislumbran su zona de compra agresiva tras ceder sus primeros soportes

Los bajistas toman el control en Europa
Madridicon-related

Una temporada de resultados que, pese a tener un tono general bastante positivo, está teniendo algunas grandes decepciones en el sector tecnológico (Netflix, Alphabet...), el temor a un ajuste monetario agresivo por parte de la Reserva Federal en su política de tipos de interés y el desconcierto que provocan las noticias que llegan desde China sobre la evolución de la pandemia, están deteriorando las perspectivas económicas globales, algo que no pasa desapercibido para analistas e inversores.

La mejor muestra de ello es que ni en las sesiones en las que los toros parece que pueden pastar a sus anchas, como la de ayer, los bajistas dejan de tener protagonismo. Tras un inicio de jornada en la que los alcistas se trataban de redimir de las pérdidas del lunes, los osos lograron hacerse ayer con el control de la jornada. Y hoy parecen que quieren seguir manteniendo el protagonismo.

De hecho, el EuroStoxx 50 perdió el nivel de los 3.738 puntos, que era la base del canal que podía estar acotando la corrección de las últimas semanas y que también coincide con un hueco que abrió el índice el 16 de marzo.

"La cesión de los 3.738 puntos es otra señal de debilidad que aumenta las posibilidades de que las caídas se dirijan a buscar al menos los 3.600-3.630 puntos, que es donde desde hace días vengo insistiendo que es lo mínimo que hay que esperar antes de plantearse compras agresivas", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien resalta que el siguiente soporte no aparecería hasta los mínimos del año en la zona de los 3.400 puntos.

En el caso del Ibex 35, la caída ha servido, de momento, para que el selectivo español haya perdido el primer soporte de los 8.500 puntos, que corresponde a un ajuste del 23,60% de Fibonacci de todo el rebote previo.

"Si las caídas alcanzan el ajuste del 38,20% de Fibonacci del anterior rebote que llevó al Ibex 35 de los 7.287 a los 8.877 puntos, para lo cual deberíamos ver caídas a los 8.275 puntos no me parecería mal comenzar a plantearse compras agresivas en bolsa española ya que a día de hoy y viendo la fortaleza que atesora nuestro mercado entiendo que en el peor de los casos podríamos ver caídas a los 7.830-7.900 puntos", señala Cabrero.

El euro/dólar alcanza los mínimos de 2017

La inestabilidad de mercado está presente en todo tipo de activos, no solo en los bursátiles. El mejor ejemplo lo representa el euro/dólar, que ayer tocó su nivel más bajo desde abril de 2017.

"Las caídas del euro/dólar podrían tener continuidad hasta que el Índice Dólar alcance la zona de importante resistencia que presenta en las 104 unidades, que son los máximos de 2017 y 2020. En ese entorno de resistencia el dólar podría dejar de apreciarse, cuando menos temporalmente, frente al resto de monedas, lo que podría provocar que el euro/dólar formara un potente rebote", explica Joan cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Hasta esa resistencia de las 104 unidades del Índice Dólar todavía hay un margen de subida que podría encajar con una caída del euro/dólar hasta los mínimos de 2017 en los 1,0340.

El euro/dólar alcanza mínimos de 2017
El euro/dólar alcanza mínimos de 2017
comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepeleches
A Favor
En Contra

¡Hola, soy Joan Cabrero McClur! Tal vez me recuerden de estrepitosos fracasos como "¡Eh, llevo sin dar una desde 2008 y aún así sigo pillando a miles de pardillos JOJOJO!

Puntuación 4
#1