
La empresa de streaming más grande del mundo, Netflix, ha presentado unos resultados para olvidar. En los mismos confirmaba lo que el mercado ha interpretado como un punto de inflexión clave en la historia de la compañía: pierde 200.000 suscriptores en el primer trimestre de 2022 y anticipa una pérdida de 2,5 millones en todo el mundo. Unas noticias que han hecho sonar las alarmas y disparado el pesimismo y en consecuencia se desploma un 35,12% en bolsa hasta los 226 euros. Esta sesión de pesadilla se ha convertido en su peor marca desde el año 2004 cuando apenas habían empezado su andadura como una gran empresa.
La compañía, que había vivido en una nube debido a que la pandemia disparó su demanda, se encuentra ante una época de vacas flacas. Ella misma ha reconocido que la pandemia "eclipsó" los verdaderos problemas estructurales que toca afrontar ahora mismo. En cualquier caso, tras el desplome que ha vivido, su precio ha descendido hasta los 222 dólares, su cifra más baja desde 2018. Desde máximos de 2021 (en octubre), ya cede un 67% y tras llegar a tener un valor de 306.000 millones, ahora cotiza en los 100.420 millones.
La última gran caída de Netflix se dio en enero, cuando perdió más de un 20% en una sesión dado el frenazo en los suscriptores. La anterior caída mayor a la de hoy se dio en octubre de 2011, cuando en una sesión perdió un 34,92%. Por entonces, también la compañía sufrió en bolsa tras presentar resultados y decepcionar con una pérdida espectacular de usuarios. La estampida de clientes vino provocada por separar su plan de envío de DVDs por correo de su servicio por Internet. El mayor desplome de la compañía de streaming se dio, no obstante, en octubre de 2004, cuando perdió hasta un 40,96% en solo una jornada. Netflix había empezado a cotizar en primavera de 2002.
"Netflix no perdía subscriptores desde 2011 y el retroceso inesperado del primer trimestre de 2022 combinado con las perspectivas negativas para el segundo trimestre de 2022 tienen mucho impacto", explica los analistas de Bankinter. Además del incremento de la competencia, estos expertos citan motivos adicionales para la caída de suscriptores: la suspensión de su servicio en Rusia, el incremento de cuentas y contraseñas compartidas y factores macro como la subida de la inflación.
El desplome de Netflix en bolsa esta sesión afecta, además, a otras compañías del sector del streaming. Los títulos de Walt Disney, Paramount, Apple, Warner Bros., Discovery y Roku pierden entre un 4% y un 5%. Los usuarios se preparan para que todo el sector se enfrente a un momento complicado y que noticias similares a las que ha vivido esta empresa comiencen a replicarse.
Volviendo a Netflix, ante la crisis que se viene, han tomado la determinación de crear una versión de menor precio con publicidad para mejorar su recaudación. Reed Hastings, ceo de la compañía, ha afirmado que, a pesar de que "estoy en contra de la complejidad de la publicidad y soy un admirador de lo que ha supuesto la simplicidad de la suscripción" también "estoy a favor de dar la elección a los usuarios y que si ellos desean un precio más bajo y toleran la publicidad puedan tener este servicio".
Al mismo tiempo que inician una ofensiva generalizada contra las 'cuentas compartidas', con el fin de detener la sangría de usuarios y mantener su cifra de negocio pese al éxodo. Hastings ha admitido que la práctica de compartir la cuenta fue beneficiosa para el crecimiento de Netflix, y que se permitió porque hacía que más usuarios se "enganchasen", y con el tiempo, pagasen su propia suscripción. Pero la llegada de competencia ha cambiado la situación, y ahora quiere que los usuarios que ahora usan la cuenta de otro se creen la suya propia.
Respecto al análisis técnico, Joan Cabrero experto de Ecotrader, explica que "en este entorno de soporte debería tratar de formar un suelo y eso es vital para no tener que pensar en la posibilidad de asistir a una debacle mayor en la cotización, ya que en tal caso me temo que Netflix podría optar por corregir hasta el nivel de retroceso del 78,60% de Fibonacci de toda esa subida descrita, lo que supondría ver caídas hasta los 155 dólares, que además coincidiría con su directriz alcista de largo plazo".