Bolsa, mercados y cotizaciones

Los comicios en Francia, la esperanza europea para confiar en un movimiento alcista sostenible

El Ibex presiona su primera resistencia
Madridicon-related

Los alcistas tratan de reponerse del contratiempo que supuso ayer para los mercados la publicación de la rebaja de estimaciones de crecimiento global lanzada por el FMI en sus previsiones de primavera. Los toros buscan hacerse con el control del mercado después de las ligeras pérdidas de la última sesión en Europa. Sin embargo, no promete ser una tarea fácil de conseguir.

Dado el aspecto técnico que han ido describiendo los principales selectivos continentales en las últimas semanas, "este rebote es muy poco probable que consiga superar los recientes máximos que estableció la principal referencia europea, el EuroStoxx 50, en los 4.025 puntos, no sin antes que veamos nuevos mínimos por debajo de los que se vieron el martes en los 3.763 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Es decir, habría que confiar en un rebote que supere la resistencia de los 4.025 puntos para dar consistencia al movimiento y no parece que sea algo viable por ahora. Al menos hasta que no pasen las elecciones a la presidencia en Francia, que se han convertido en el próximo factor de riesgo para el mercado europeo, más allá de la guerra en Ucrania.

"Es probable que las elecciones francesas de segunda vuelta sean el próximo factor de riesgo para el euro/dólar, más allá de los acontecimientos en Ucrania", reseña en este sentido Simon Harvey, director de Análisis de Mercado FX en Monex Europe.

En el caso del Ibex 35, la resistencia a vigilar se encuentra en los 8.750 puntos. "La ruptura de esta directriz bajista sería una clara señal de fortaleza que abriría la puerta a una probable vuelta a los máximos de febrero en los 8.910 y en el mejor de los casos los 9.200/9.310 puntos, donde se encuentran los máximos del año pasado", afirma Cabrero.

"Para que haya algún signo de debilidad dentro de la enorme fortaleza que muestra el Ibex 35 español un eventual recorte debería provocar la pérdida del soporte que encuentra en la zona de los 8.400 puntos", apuntilla el experto.

Jornada asiática en positivo

El tono verde predomina hoy en el mercado asiático, con la bolsa de Japón liderando las ganancias por primera vez en la semana. En China las alzas no fueron tan claras después de que se haya decidido mantener intactos los tipos de interés, decepcionando a los inversores que buscaban un recorte para apoyar una economía en crisis ante los confinamientos que se han impuesto de nuevo ante la mayor incidencia por Covid en ciudades como Shangai.

En el ámbito de las divisas, el yen registra su primera sesión al alza después de 13 sesiones consecutivas sin que apareciera el color verde en su cotización. Con estas ganancias, la divisa nipona trata de dejar de ser el farolillo rojo en el mercado. Y es que, este año el yen es la divisa más bajista en el grupo de las 10 monedas más negociadas del planeta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky