Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea encuentra una primera zona de compra en los 3.600 puntos

  • Hoy comienza la temporada de resultados en Wall Street
Foto: Getty
Madridicon-related

Aunque ayer las bolsas fueron de menos a más a lo largo del día finalmente cerraron en negativo, algo que podría tener continuidad en la jornada de hoy si tenemos en cuenta cómo vienen los futuros europeos, que apuntan a su tercera jornada consecutiva a la baja, a la expectativa de la reunión de mañana del BCE.

Desde el punto de vista técnico, "con los nuevos mínimos que vimos ayer pueden verse cinco ondas o tres claros impulsos del EuroStoxx, algo que nos advierte de que la caída de corto plazo es impulsiva", apunta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Esto sugiere que un eventual rebote es muy poco probable que consiga superar los recientes máximos que estableció la principal referencia europea en los 4.025 puntos, no sin antes que veamos nuevos mínimos por debajo de los que se vieron ayer en los 3.763 puntos", agrega el experto.

"Una próxima caída podría acabar llevando al EuroStoxx 50 a desandar un 61,8/66% de todo el último rebote, algo que sucedería si alcanza la zona de los 3.600/3.630 puntos, hasta donde no me plantearía ninguna compra", concluye Cabrero.

Empieza la temporada de resultados

Este miércoles comienza de facto la temporada de resultados del primer trimestre en Wall Street, con los anuncios de JP Morgan, Fastenal, Delta Airlines, BlackRock y First Republic Bank. El consenso de analistas espera un incremento del 30% con respecto al mismo periodo del año pasado, pero estas cifras están ahora en duda.

Esta temporada es especialmente importante porque hasta ahora el mercado no ha logrado dar una estimación real del impacto que va a tener el incremento de la inflación en los resultados de las empresas y, por tanto, serán estas las que guíen las próximas estimaciones.

El crudo rebota un 5%

Ayer Vladimir Putin confirmó que Rusia seguirá con su intento de invasión de Ucrania y enterró las esperanzas que había de un alto el fuego. Esto tuvo varias consecuencias entre las que destacó las referidas al sector de las materias primas en general y del petróleo en particular ya que el crudo, después de varias jornadas con descensos, se disparó más de un 5% y alcanzó de nuevo zonas en los 105 dólares por barril de Brent.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky