Bolsa, mercados y cotizaciones

Fluidra recupera el consejo de compra más de un año después

  • Los costes amenazan con reducir los márgenes
Dreamstime.

No corren los mejores tiempos para Fluidra, que está teniendo que enfrentarse, como cualquier otra empresa de naturaleza industrial, a una presión de costes que amenaza con reducir los márgenes de una compañía que venía haciéndolo extraordinariamente bien en los últimos meses.

Sin embargo, a medida que en el parqué se ha notado esta presión, los analistas han ido progresivamente volviendo a mostrar interés en la compañía catalana, devolviéndole la recomendación de compra por parte del algoritmo de FactSet y concediéndole su mejor estimación en este sentido desde el año 2017.

Una de las últimas firmas de inversión que ha mejorado su recomendación es Renta 4, que lo hizo precisamente después de que esta presentase sus cuentas anuales. "Los resultados superaron nuestras estimaciones, sustentados en la fortaleza de la demanda y las subidas de precios implementadas a partir del 1 de octubre que han permitido defender los márgenes operativos de manera más satisfactoria de lo que inicialmente habíamos previsto", explican.

En el parqué, sus títulos llegaron a cotizar en septiembre cerca de los 38 euros, donde fijaron su máximo histórico. Desde entonces, la incertidumbre sobre los efectos de la subida de los costes llevaron a los inversores a recoger beneficios, llegando a perder incluso la zona de los 24 euros en la primera semana de marzo. Desde los niveles actuales los analistas le dan un potencial de casi el 50% hasta su precio objetivo medio.

En Bankinter, pese a que sugieren también tomar posiciones, advierten del "aumento de la prima de riesgo de mercado y la creciente presión en márgenes; el entorno de mercado no acompaña aunque los fundamentales son sólidos y seguimos considerando por tanto que el modelo de negocio es atractivo por la alta generación de caja recurrente, el incremento del ticket medio y la capacidad financiera para crecer inorgánicamente en un sector muy fragmentado".

De hecho, el consenso de analistas, lejos de reducir sus estimaciones de beneficios por estas cuestiones, han elevado la previsión de ebitda para 2022 más de un 5% desde el comienzo de este año, hasta situarlo en los 622 millones de euros, lo que implicaría un aumento del 13,5% con respecto al beneficio presentado en 2021. De cara a los próximos años las ganancias de Fluidra seguirán al alza y los expertos esperan que roce los 700 millones en 2024.

Esta mejora de los beneficios, unido al hecho de que en bolsa sus acciones han sido muy penalizadas en los últimos meses, hasta el punto de ser una de las peores del Ibex en 2022, han provocado que cotice con un fuerte descuento por PER –veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción–. Este año se pagan sus beneficios a 14,6 veces, lo que implica un descuento del 20% frente a su media de los últimos seis años, que es de 20 veces.

Un dividendo por acción de 0,85 euros

La compañía anunció la semana pasada que va a proponer a la Junta General de Accionistas un aumento del dividendo del 110% hasta los 0,85 euros por acción, desembolsando un total de 166 millones de euros contra las cuentas de 2021, lo que implica un 'payout' del 49% con respecto al beneficio de caja neto. Se realizará en dos pagos de 0,43 y 0,42 euros que se abonarán en julio y noviembre, respectivamente. Alcanza una rentabilidad del 3,35% a precios actuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky