Bolsa, mercados y cotizaciones

El rublo está al borde de recuperar todo el valor que perdió tras la invasión de Ucrania

  • Generali: "El fortalecimiento del rublo debe tomarse con pinzas"

El rublo está protagonizando una fuerte recuperación según avanzan las negociaciones de paz, y ya está al borde de borrar todas las pérdidas que sufrió en las semanas posteriores a la invasión de Ucrania por las sanciones occidentales, aunque aún le queda camino por recorrer.

La moneda se ha fortalecido en 13 de las últimas 14 sesiones, compensando la mayor parte del desplome de un 33% que sufrió después de que el presidente Vladimir Putin decidiera intentar invadir Ucrania. El rublo subió más del 4% este martes, a unas 86 unidades por dólar, acercándose a su nivel anterior a la guerra.

"El repunte del rublo realmente ha sido el resultado de las políticas del Banco Central de Rusia para obligar a que las empresas vendan sus divisas, y limitar las compras de dólares", dijo Natalie Rivett, analista senior de mercados emergentes de Informa Global Markets. "Un alto el fuego entre Rusia y Ucrania probablemente ayudaría a reforzar el rublo, pero es difícil imaginar una apreciación sostenible".

Aún así, el par de divisas dólar-rublo está a solo un 6% de recuperar las 81,16 unidades por 'billete verde', el nivel que cerró el 23 de febrero, el día antes de que Putin ordenara a sus tanques cruzar la frontera con Ucrania. Recuperar -y mantener- esa cifra sería un reto dadas las sanciones impuestas por los países occidentales contra el comercio y la economía rusa, dijo Rivett.

Guillaume Tresca, estratega sénior de mercados emergentes de Generali Insurance Asset Management, se hizo eco del riesgo persistente en la moneda, que no se encuentra en un mercado funcional típico. Los controles de capital impuestos por el banco central, para evitar una fuga masiva de divisas, han dado algo de apoyo al rublo. También habría ayudado la orden de Putin -aún por aclarar- de que las ventas de gas natural se realicen en rublos, aunque el G-7 ha rechazado esa exigencia, que supondría romper los contratos ya firmados.

"El fortalecimiento del rublo debe tomarse con pinzas", cree Tresca. "La recuperación es frágil, más impulsada por factores técnicos que por una mejora económica real".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Puede que estemos asistiendo al inicio de un gran cambio económico, donde el valor de las monedas dependa del respaldo que sus bancos centrales puedan garantizar con sus reservas de oro físico.

Puntuación 17
#1
Slipknotpm
A Favor
En Contra

El mayor ridículo de la guerra moderna jajajajaja

Puntuación -4
#2
A Favor
En Contra

Slipknotpm

puede que no te falte razón.

pero el mayor ridículo lo hacemos nosotros, no tanto ellos.

Puntuación 6
#3
uno
A Favor
En Contra

jajajajaja como van esas sanciones a Rusia?

jajajajaja

Puntuación 6
#4
Slipknotpm
A Favor
En Contra

#3 si me refiero a nosotros, que hemos creado un monstruo pero no quiero adelantarme, a ver cómo evoluciona esto.

Puntuación 7
#5
Platero
A Favor
En Contra

Evidentemente el respaldo del rublo por el oro no tiene nada que ver,ya que aquí ni se menciona.

Puntuación 3
#6
Gaspar
A Favor
En Contra

K

Puntuación 0
#7
Usuario validado en Google+
Oriano Fallaci
A Favor
En Contra

Las divisas deben estar respaldadas por algo, el oro normalmente.

El dolar ya no vale nada, se emiten papelitos sin respaldo.

Si sigue siendo una moneda aceptada, es simplemente por “amistad” pero no por su valor real.

Yo actualmente me fiaria mas del rublo, por muy mal que les siente a los rusofobos.

Rusia tiene gas, petroleo y materias primas como para hacerse con el control economico del mundo y ademas son ellos mismos los que las explotan.

Creo que es el fin del dolar y de los EEUU, y por ende de Europa por estar en el bando perdedor.

Tiempo al tirmpo,

Puntuación 0
#8