Si algo ha quedado claro en esto tres primeros meses de año es que el sector acerero continúa siendo la opción predilecta de los analistas a pesar de los desorbitados precios que han experimentado las materias primas en 2022. La caída del 11% que acumula Acerinox en el ejercicio ha sido interpretada por los analistas como una oportunidad para reforzar posiciones en la compañía, con el 95,2% de los expertos que cubren su cotización en bolsa recomendando comprar sus títulos.
Esta mejora ha llevado a la compañía a la primera posición, cuatro meses después, de la Liga Ibex de elEconomista, la clasificación que combina los consejos de FactSet y Bloomberg, relegando a ArcelorMittal a la segunda plaza y seguida de Cellnex Telecom. Consulta aquí la clasificación de la Liga.
Los resultados de 2021 también ha supuesto un punto de inflexión para Acerinox. La empresa que preside Rafael Miranda presentó unas sólidas cuentas anuales el 28 de febrero, con un beneficio neto de 572 millones de euros, que multiplica por 11 veces el logrado un año atrás y un ebitda de 989 millones de euros, 2,6 veces superior, después de seis trimestres consecutivos de crecimiento. De hecho, el consenso ya dibuja un nuevo récord histórico para su beneficio neto de cara a este 2022, cuando se espera que sus ganancias superen los 600 millones.
"La dirección confirmó que tiene una sólida cartera de pedidos y una buena visibilidad en el primer semestre, con los precios del primer trimestre más que compensados por los costes. También confirmó no tener una exposición importante a los conflictos geopolíticos actuales; cierta exposición al suministro de níquel, pero la proporción de chatarra del 90% limita el efecto", subrayan desde Deutsche Bank.
Por otro lado, "VDM está mejorando también con una cartera de pedidos récord, y dado el sólido rendimiento subyacente (ajustado por un cargo de reestructuración de 7 millones de euros), la dirección es positiva en 2022", agregan.
Regreso al Eco10
Otra prueba del cambio de parecer de los expertos sobre Acerinox ha sido su regreso a comienzos de marzo al Eco10 –el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con la colaboración de 50 firmas y calculado por Stoxx–, al que también ha acompañado ArcelorMittal. Con el ciclo de su lado, la española es la "mejor opción de compra entre las empresas europeas de acero inoxidable" para Citi.

"Acerinox ha tenido un rendimiento inferior al de sus homólogos nacionales. Sin embargo, esperamos vientos de cola de VDM en los próximos 6-12 meses, y a más largo plazo este activo diversificará los flujos de caja en un nicho de mercado que tiene una dinámica de mercado atractiva (es decir, fuerte crecimiento, concentración del mercado, etcétera.). Con el tiempo, esto podría llevar a una revalorización más cercana a la de sus homólogos norteamericanos de metales especiales", señalan desde JP Morgan.
Un potencial alcista del 66%
Los expertos también son positivos con el rendimiento de sus títulos de cara a los próximos meses y el consenso que recoge FactSet le otorga una valoración de 16,81 euros, lo que a precios actuales representa un potencial alcista del 66%. Por otro lado, siete bancos de inversión la ven cotizando por encima de los 17 euros. La más optimista es Grupo Santander, que le otorga un precio objetivo de 22 euros por acción, seguida de Renta 4, Deutsche Bank, GVC Gaesco Valores, BNP Paribas, Bestinver Securities y Credit Suisse.