
Ya advertíamos la semana pasada de que la Liga de la gestión activa de elEconomista, que reúne a los 34 fondos de bolsa española más descorrelacionados de su índice de referencia, se encontraba en su gran mayoría en un erial de rentabilidad. Y esta situación se ha agudizado en los últimos siete días. Con datos de Morningstar a 2 de marzo, que es la última fecha para poder comparar a todo el grupo, tan solo seis fondos se mantenían en pie, aunque lo más probable es que tras la caída del 9% que ha sufrido el Ibex esta semana se encuentren todos ya en números rojos.
Azvalor Iberia aún resistía con un 7,13% hasta el 2 de marzo, dejando por detrás a Okavango Delta, que ha pagado caro de nuevo su alta exposición al sector financiero. Si los bancos habían permitido al fondo gestionado por José Ramón Iturriaga auparse como líder de la clasificación desde principios de año, gracias a la espectacular subida que habían vivido las entidades por la expectativa de subida de tipos de interés, la invasión de Ucrania iniciada por el sátrapa Putin ha dado la vuelta a la situación, por la previsible ralentización que el BCE va a introducir en su hoja de ruta hacia la normalización.
¿Cómo es posible que el fondo gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad haya salido indemne hasta ahora de la caída de los mercados? La explicación se encuentra en la exposición que, por folleto, puede tener a compañías no españolas, ya que puede invertir hasta un 10% del total en otros emisores y/o mercados, tanto de la OCDE como emergentes.
Y esta ventaja, con la que cuentan otros fondos de bolsa española, la han sabido aprovechar los exgestores de Bestinver. Según la última cartera del fondo disponible en Morningstar, con datos a cierre del año pasado, Azvalor Iberia contaba entre sus cinco principales posiciones con Tubacex, Técnicas Reunidas, Galp, Elecnor y Prosegur Cash, con pesos que oscilan entre el 10,37% del primero al 5,63% del último.
Pero analizando el detalle del portfolio se comprueba que la gestora también tiene exposición a compañías relacionadas con la extracción de petróleo y materias primas como Arch Resources, Borr Drilling o New Gold, la eléctrica griega Public Power Corp y el holding Aimia, con pesos que van del 3,98% de la primera al 0,84% de la última mencionada. Firmas que le han permitido sortear las caídas del mercado español, que a 2 de marzo dejaban al Okavango Delta con una rentabilidad del 2,78% y Cobas Iberia con un 1,95% de revalorización.
El fondo que peor suerte está teniendo en la última semana es Gesconsult Renta Variable, que se coloca en última lugar de la Liga con una caída del 6,38%, aunque en la última semana hay muchos fondos que han descendido hasta diez posiciones, como es el caso del Gestión Boutique VI Fundamental Approach Spain.