Bolsa, mercados y cotizaciones

S&P rebaja las calificaciones de Ucrania y Rusia y advierte de futuras bajadas a otras economías

Sede de Standard & Poor's. Foto: Reuters

La agencia de calificación S&P Global ha tardado apenas horas en tomar sus primeras decisiones con respecto al conflicto bélico iniciado este jueves entre Rusia y Ucrania. En las últimas horas ha rebajado su valoración para algunos aspectos de la economía de ambos países, así como advertido de que otros países se verán también afectados.

En primer lugar, S&P Global ha rebajado la calificación a largo plazo de Ucrania en moneda local y extranjera desde 'B' hasta 'B-', alegando que "el asalto militar de Rusia sobre Ucrania crea riesgos para el crecimiento económico, la estabilidad financiera, la posición externa y las finanzas públicas de Ucrania". La firma de análisis considera que las reformas macroeconómicas del país en los últimos años estaban ayudando a una economía habitualmente afectada por "unos bajos ingresos per capita e instituciones en desarrollo", y que incluso había logrado resistir a la pandemia, pero que el ataque ruso hace que Ucrania se enfrente a "la posibilidad de disrupción en sectores económicos clave, como sus significativas exportaciones agrarias y la red de distribución de gas".

En el caso de Rusia, S&P Global recuerda que la invasión de Ucrania le va a conllevar "fuertes sanciones internacionales, incluyendo a grandes partes del sistema bancario" ruso, lo que "podría tener efectos directos y de segunda ronda significativos en la actividad económica y de comercio exterior, la confianza de los residentes nacionales y la estabilidad financiera". "También esperamos que las tensiones geopolíticas hundan la confianza del sector privado, lo que lastrará el crecimiento", apuntan. Por ello, han rebajado la calificación crediticia soberana en moneda extranjera a 'BB+' desde 'BBB-' y en moneda local a 'BBB-' desde 'BBB'.

Pero no solo los dos contendientes del conflicto estarán afectados, ni por la ralentización económica ni por la valoración crediticia de S&P Global. La casa de análisis ha señalado que "a medida que la situación continúe evolucionando, emitiremos nuevos informes que consideren las implicaciones crediticias y potencialmente tomaremos acciones de calificación caso por caso".

En las últimas horas, tanto la Unión Europea como Estados Unidos han apoyado paquetes de sanciones contra altos cargos del gobierno ruso y varias instituciones del país. Así, EEUU ha sancionado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, así como a los miembros del equipo de seguridad nacional de Rusia, las dos mayores instituciones financieras del país -Sberbank y VTB-, ejecutivos de empresas estatales y "otras élites rusas", así como restricciones a la exportación para que Rusia vea muy limitado su suministro de productos como semiconductores.

La UE, por su parte, también han sancionado a Putin y Lavrov, además de a élites aliadas del régimen, restricciones a las exportaciones rusas y el bloqueo de transferencias tecnológicas, controles sobre el comercio de elementos tecnológicos y de comunicaciones. A ello se suma el bloqueo de cinco entidades bancarias del país, entre otras cuestiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky