Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelco en el Nasdaq: sube un 3% tras perder 400 puntos por el impulso de las acciones de ciberseguridad

Foto: Efe.

Con el curso de los acontecimientos en Ucrania, los principales índices de Wall Street empezaron la sesión del jueves con caídas notables a raíz del conflicto en Ucrania. Pero lejos de amedrentarse, los inversores dan la vuelta a los índices hacia el final de la jornada. Algo que se ha visto, sobre todo, en la tecnología.

El Nasdaq Composite sube un 3,34% este jueves y alcanza los 13.473,59 puntos, lo que supone que suma 436,10 enteros en la sesión, después de haber caído a los infiernos: en su peor momento de la jornada llegó a ceder un 3,45%.

En la misma línea se ha comportado el Nasdaq 100, que rebota un 3,44% en la sesión y se sitúa en las 13.974,67 unidades. Sin embargo, llegó a caer un 3,29%.

Entre los valores que cotizan en este último índice y que registran los mayores ascensos destacan las compañías de ciberseguridad: Crowdstrike Holdings (13,01%), Palo Alto Networks (12,72%), Fortinet (11,34%) o Zscaler (10,06%). Estas empresas aprovechan la inestabilidad generada por los ataques informáticos en Ucrania a sistemas gubernamentales y de entidades financieras. Además, los títulos de Moderan se han disparado un 15%.

Por otro lado, el Dow Jones sube un 0,28% al término de la jornada y alcanza los 33.223,83 puntos; y el S&P 500 repunta un 1,50% y se sitúa en los 4.288,70 enteros.

En lo que va de año, el S&P 500 pierde un 10,32%; el Dow Jones se deja un 8,57% y el Nasdaq 100 cae un 14,37%.

Los inversores han buscado refugio en las firmas tecnológicas estadounidenses de mayor capitalización bursátil.

"La invasión de Rusia a Ucrania se ha sumado a un año ya tenso, con los inversores vendiendo primero y preguntando después", ha dicho Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de LPL Financial, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg. "Pero es importante saber que los grandes acontecimientos geopolíticos del pasado solían ser problemas de mercado a corto plazo, sobre todo si la economía tenía una base sólida", ha manifestado el experto.

"Los bancos centrales de todo el mundo han hecho un esfuerzo concertado para frenar la inflación sin que se produzcan trastornos significativos o sin que se produzcan errores en la política monetaria", ha señalado Keith Buchanan, gestor de carteras de Globalt Investments. "Si tenemos presiones inflacionistas que se aceleran al mismo tiempo que disminuyen las perspectivas de crecimiento, eso es definitivamente preocupante".

El conflicto entre Rusia y Ucrania amenaza con alterar el coste de las materias primas y alimentos a nivel mundial, ya que Rusia sigue siendo una potencia en materias primas y Ucrania es un importante exportador de cereales. Al principio de la sesión, el gas natural en Europa subió hasta un 62%, mientras que los metales también se dispararon, aumentando las presiones inflacionistas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments