
Las bolsas europeas lograron este martes reaccionar claramente al alza después de que se pusieran a prueba la solidez de sus soportes clave de corto/medio plazo, que se han visto reforzados, por si había alguna duda, como la línea divisoria que separa lo que hasta el momento parece ser una consolidación previa a mayores alzas de una corrección en toda regla, en la que cabría esperar caídas que incluso profundizaran un 10%.
"Les hablo de soportes como son los 4.000 puntos del EuroStoxx 50 o los 14.800 puntos del Dax 40 germano", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"En el caso del Ibex 35 el soporte clave a vigilar se encuentra en los 8.360 puntos, pero hay uno intermedio en los 8.500 puntos que ha funcionado a la perfección", continúa el experto en análisis técnico. "Mientras estos soportes se mantengan en pie no soy partidario de reducir la exposición a bolsa europea", concluye.
Los principales índices de Europa y Wall Street alargan las subidas en el arranque de sesión de este miércoles, tras los ascensos vistos este martes por la desescalada bélica en las fronteras de Ucrania.
La deuda se tensa un poco más
Las referencias del mercado de deuda siguen tensándose y el bono con vencimiento a 10 años de Italia alcanza ya el 2%, un interés que no alcanzaba desde mayo de 2020, en pleno pico de incertidumbre de la pandemia.
El rendimiento de la deuda de España de referencia también sube algunos puntos básicos para superar el 1,3%, después de conocerse que el IPC de enero se fue al 6,1%, pese al abaratamiento de la luz. También hay ventas del Bund alemán, y se incrementa su interés, por lo que la prima de riesgo se mantiene en 100 puntos.
El mercado sigue esperando un giro agresivo del BCE en la retirada de estímulos, y afronta el riesgo de un error de política monetaria, al encontrarse en un frágil equilibrio entre la necesidad de sofocar la inflación sin ahogar la recuperación económica.