En los últimos años, ha sido recurrente ver los titulares tirando por tierra a las telecos tradicionales y alabando la bonanza por la que han pasado las gestoras de las torres, que han vivido una época dorada al calor de las operaciones corporativas gracias a la financiación más barata de la historia.
Sin embargo, la tortilla se ha dado la vuelta este curso con el paso definitivo de los bancos centrales, el BCE en particular, hacia la retirada de los estímulos monetarios y las subidas de tipos que encarecerán el coste de la deuda de estas empresas. En lo que va de año, el sectorial europeo se anota más de un 6%, siendo uno de los pocos que se mantienen en positivo. Sin embargo, hay grandes divergencias dentro del mismo ya que mientras Vodafone, Orange o Telefónica firman subidas de doble dígito desde el primero de enero, Vantage, Inwit y Cellnex son las que más caen en esta industria del Viejo Continente.

El caso es que uno de los factores que están convenciendo a los inversores para deshacer posiciones en estos valores es precisamente que por su estrategia de crecimiento de los últimos años ahora soportan niveles más altos de deuda, que superan las 5 veces ebitda en el caso de Cellnex e Inwit y que es más de 3 veces en Vantage. No obstante, es cierto que también hay algunas telecos tradicionales bastante endeudadas como Deutsche Telekom, con 3,2 veces ebitda, que tiene en su haber una cartera importante de torres o Telecom Italia, dueña del 30% de Inwit.
Además de esta situación, en el sector también está habiendo un incremento importante del ruido corporativo. Desde la oferta, recién rechazada, de Iliad para comprar Vodafone Italia a los rumores de que en España puede haber pronto una gran operación con MásMóvil en el centro y Vodafone u Orange. Esta operación, o cualquier otra que disminuya la competencia en el Viejo Continente, sería muy positiva ya que las fuertes inversiones a las que tienen que hacer frente recurrentemente estas empresas no se ven compensadas por un poder en la fijación de precios, presionada a la baja precisamente por la aparición de nuevos actores.
Sin embargo, precisamente este proceso de consolidación es otro argumento a favor de las telecos tradicionales y en contra de las operadoras de las torres, como explica Mario Lafuente, de Atl Capital, ya que "todo este rumor de concentración en el sector les perjudica porque estas empresas venden el acceso a sus torres, y si hay menos operadores en el mercado, hay menos clientes y menos ingresos futuros, lo cual creo que también está pesando sobre ellas en bolsa".
Los mayores potenciales
Después de los fuertes descensos que ha sufrido la acción de Cellnex, ahora ofrece el mayor potencial no solo del Ibex sino de todo el sector, con un recorrido hasta su precio objetivo de más del 60%. Inwit, Deutsche Telekom y Vodafone son las siguientes firmas con más margen de subida hasta sus respectivos precios objetivos. Asimismo, estas dos empresas, junto a KPN, Inwit y la propia Cellnex son las únicas de la industria que actualmente reciben una recomendación de compra por parte del consenso de analistas de FactSet.