"Hay que volver a hablar de la prima de riesgo", advierte Félix López, socio y director de atl Capital. La gestora admite un endurecimiento de las condiciones de financiación por la subida generalizada de la rentabilidad que se exige a la deuda tras el agresivo giro del Banco Central Europeo (BCE) en la retirada de estímulos para intentar controlar la inflación, y considera "que se concentrará sobre todo en el primer semestre de 2022".
Un proceso en el que el mercado ya contempla hasta dos subidas de los tipos de interés oficiales en 2022 por parte de la institución que pilota la política monetaria de la eurozona, que inevitablemente implica mayor tensión en los diferenciales de los países más endeudados con la referencia de Alemania, el bono más seguro -como ya se está viendo con Italia-, pero en atl Capital confían en que el BCE intervendrá "si la prima de riesgo de España escala hasta máximos de la pandemia".
Félix López cree que la institución "reflexionará" si la tensión se dispara porque "no tiene sentido que todo salte por los aires tras años de esfuerzo" para evitar, precisamente, que las condiciones de financiación ahoguen a las economías periféricas, algo especialmente crítico en plena recuperación tras el shock del Covid.
El diferencial entre el rendimiento del bono de España a 10 años en el mercado secundario respecto al Bund germano escaló hasta los 154 puntos básicos en el pico de tensión de la pandemia, en abril de 2020, ya después de que el BCE desplegara el histórico programa de compra de bonos de emergencia, que finaliza este próximo mes de marzo, quedando solo el plan anterior a 40.000 millones de euros de adquisiciones al mes en el segundo trimestre, 30.000 millones en el tercero, y 20.000 en el cuarto, aunque en diciembre la institución se dejó margen para aumentar su presencia en el mercado respecto a esta estimación si lo considera necesario.
Más información en la reunión de marzo
La semana pasada, el tono del banco central se volvió más agresivo, abriendo la opción incluso de una subida de los tipos de interés este mismo año, algo que no se contemplaba en diciembre.
La reunión de la institución de marzo esclarecerá este debate, muy intenso en el propio seno del BCE, y mientras el interés del bono de España se ha elevado hasta superar el 1%, el de Alemania ha batido definitivamente el 0%, y ya está ligeramente por encima del 0,2%, y el de Italia ronda el 1,8%, lo que ha disparado su prima de riesgo a los 160 puntos básicos.
Prima de riesgo de España: en 85 puntos, lejos de máximos de la pandemia

atl Capital atisba que el diferencial español se quedará cerca de los 100 enteros en los próximos meses, ante un escenario de fuerte crecimiento económico y mejora en los cuellos de botella del comercio mundial, en el que ven a la inflación relajándose ya durante el segundo semestre de 2022, hasta el 2%.

"Este ritmo para el avance de los precios va a perdurar", apunta la gestora, lo que, en su opinión, está dentro de los deseos de los bancos centrales y responde a una normalización después de la época de tipos en negativo, y "obliga al ahorrador a convertirse en inversor".
Según calcula atl Capital, una inflación del 2% en los próximos años supondría "una erosión del ahorro de alrededor del 33%".