Bolsa, mercados y cotizaciones

atl Capital: "El BCE intervendrá si la prima de riesgo alcanza máximos de la pandemia"

  • "No tiene sentido que salte todo por los aires, tras años de esfuerzo", incide la gestora
Un fallo de política monetaria es el principal riesgo económico,
Madridicon-related

"Hay que volver a hablar de la prima de riesgo", advierte Félix López, socio y director de atl Capital. La gestora admite un endurecimiento de las condiciones de financiación por la subida generalizada de la rentabilidad que se exige a la deuda tras el agresivo giro del Banco Central Europeo (BCE) en la retirada de estímulos para intentar controlar la inflación, y considera "que se concentrará sobre todo en el primer semestre de 2022".

Un proceso en el que el mercado ya contempla hasta dos subidas de los tipos de interés oficiales en 2022 por parte de la institución que pilota la política monetaria de la eurozona, que inevitablemente implica mayor tensión en los diferenciales de los países más endeudados con la referencia de Alemania, el bono más seguro -como ya se está viendo con Italia-, pero en atl Capital confían en que el BCE intervendrá "si la prima de riesgo de España escala hasta máximos de la pandemia".

Félix López cree que la institución "reflexionará" si la tensión se dispara porque "no tiene sentido que todo salte por los aires tras años de esfuerzo" para evitar, precisamente, que las condiciones de financiación ahoguen a las economías periféricas, algo especialmente crítico en plena recuperación tras el shock del Covid.

El diferencial entre el rendimiento del bono de España a 10 años en el mercado secundario respecto al Bund germano escaló hasta los 154 puntos básicos en el pico de tensión de la pandemia, en abril de 2020, ya después de que el BCE desplegara el histórico programa de compra de bonos de emergencia, que finaliza este próximo mes de marzo, quedando solo el plan anterior a 40.000 millones de euros de adquisiciones al mes en el segundo trimestre, 30.000 millones en el tercero, y 20.000 en el cuarto, aunque en diciembre la institución se dejó margen para aumentar su presencia en el mercado respecto a esta estimación si lo considera necesario.

Más información en la reunión de marzo

La semana pasada, el tono del banco central se volvió más agresivo, abriendo la opción incluso de una subida de los tipos de interés este mismo año, algo que no se contemplaba en diciembre.

La reunión de la institución de marzo esclarecerá este debate, muy intenso en el propio seno del BCE, y mientras el interés del bono de España se ha elevado hasta superar el 1%, el de Alemania ha batido definitivamente el 0%, y ya está ligeramente por encima del 0,2%, y el de Italia ronda el 1,8%, lo que ha disparado su prima de riesgo a los 160 puntos básicos.

Prima de riesgo de España: en 85 puntos, lejos de máximos de la pandemia

atl Capital atisba que el diferencial español se quedará cerca de los 100 enteros en los próximos meses, ante un escenario de fuerte crecimiento económico y mejora en los cuellos de botella del comercio mundial, en el que ven a la inflación relajándose ya durante el segundo semestre de 2022, hasta el 2%.

"Este ritmo para el avance de los precios va a perdurar", apunta la gestora, lo que, en su opinión, está dentro de los deseos de los bancos centrales y responde a una normalización después de la época de tipos en negativo, y "obliga al ahorrador a convertirse en inversor".

Según calcula atl Capital, una inflación del 2% en los próximos años supondría "una erosión del ahorro de alrededor del 33%".

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Y
A Favor
En Contra

Si hubiese disciplina fiscal no habría porque intervenir en los mercados.

Si españa no deja de gastar que vengan los hombres de negro y punto.

Hay que gastar sólo lo que se puede.

Puntuación 46
#1
ARMAGUEDON FINANCIERO
A Favor
En Contra

Pero que miedo teneis,que se os caiga el tinglado que teneis montado.

Los tipos de interés tenian que estar con un inflación europea media del 5% por lo menos al 3%.

Mirar donde estan en -0,5%.

El BCE está haciendo una flagrante dejación de sus funciones que es unicamente la de mantener la estabilidad de PRECIOS,por debajo del 2%.

Y lleva un año dando largas .....que si patatín que si patatan.....para no perjudicar a la economia especulativa de los grandes fondos de inversión pero hundiendo en la miseria a los ahorradores europeos.

Esto es Teoria Economica de 1º de ECONOMIA.

Sube la inflación pues sube los tipos de interés,ó en su defecto se bajan los impuestos.(PARA NO PERDER VALOR ADQUISITIVO)

Aquí NO se suben los tipos y encima SI se suben los impuestos.

BUITRES!

Puntuación 42
#2
Too big to fail...
A Favor
En Contra

No somos Grecia, somos demasiado grandes para dejarnos caer sin quebrar el euro... Y detrás de nosotros va Italia de cabeza, otro tanto.

Sintiéndolo mucho amigos, vamos a tener tipos ultrabajos hasta que la ranas aprendan a manejar la batuta...

Saludos.

Puntuación 4
#3
A Favor
En Contra

Sí, intervendrán, porque están financiando el golpe de Estado en España del comunista Sanchinflas, se trata de que España mantenga el peor índice de miseria de la OCDE, que estos hijos de Satanás saquen a España del Euro, de eso se trata y el BCE es cómplice necesario, tiene que explotar de forma controlada.

Puntuación 12
#4
Jose
A Favor
En Contra

Años de esfuerzo??? El estado no sabe ni lo que es el esfuerzo. Dragui suministró drogui de dinero y los estados se han sentado sobre las cabezas de los ahorradores. Si los ahorradores fueran los como los sindicatos, ya habría palos en las calles. Éste dice que los ahorradores deben ser obligados a ser inversores. Es decir, que bendice su latrocinio al ahorro, y él espera poner el cazo. Y yo pregunto: y por qué no se somete el excelso bienestar del estado antes que apalear a los ahorradores??? La respuesta no la encontraremos aquí. Vendrá de Alemania. Y os resistiréis lo que queráis, pero acabará llegando. Es vomitivo que se confisque el ahorro, es decir el valor del dinero, mientras políticos, sindicatos, onjetas y chupópteros públicos de todo pelaje bienesteen sobre los ahorradores y sobre la deuda. Repugnante.

Puntuación 15
#5
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

Falso! El BCE no va a intervenir despues de subir los tipos. Desde Alemania llamarán para corregir el gasto y deficit.

Ya sabemos como terminó la historia de Grecia y quien perdió.

PD: Italia no tiene este problema ya que mas de la mitad de su deuda esta en mano de sus ciudadanos, ademas de un deficit saludable.

Esperen que los pensionados del babyboom se jubilen en los proximos años (comenzando por este año) para ver crecer el deficit S.S, por las nubes (si, mas aún) y comer mas porcentaje del presupuesto general. Esto pasa en Italia? No pasa.

El problema no es el ratio deuda, es el deficit fiscal lo que daña la prima de riesgo, ademas del crecimiento economico a presente y futuro ( y subir el SMI no es bueno).

Puntuación 10
#6
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Qué vengan ya , que estos hdgp se estan cargando el país, estan llegando los de delincuentes de bandas latinas armados con machete y pistolas, la policía denunciado que no tienen suficiente medios y además el hijo de perra de Madraska da órdenes a las cárceles para que les acorten la condena.

Puntuación 10
#7
Intruso
A Favor
En Contra

Lo que no dice el artículo es lo más importante, lo que pretende el BCE -cueva de ladrones- es proteger al euro, la monedita de la inflación y el empobrecimiento, es decir a la zona euro de su implosión. Yo no quiero perder dinero por mis ahorros para mantener la moneda de los globalistas, el mandato del BCE es contener la inflación, no rescatar divisas de proyectos globalistas, el euro es un error, la política económica común para toda Europa otro error, se sabía antes de implementarlo pero lo hicieron y nos pasan la factura a los demás...si vuelven a rescatar al euro que lo compaginen con el rescate a los ahorradores, total están haciendo economía ficción, pues que la extiendan a los ahorradores, compren toda la deuda que quieran a los países y al mismo tiempo pongan los tipos al 5% o digan a los bancos que nos los remuneren al 5%.

Puntuación 5
#8
Rosa
A Favor
En Contra

Por favor intervenir no sea que tenemos una banda de ladrones y saqueadores que están robando miles de millones de euros para meter a sus familiares y lo esconden bajo su poder dictatorial no dando explicaciones ni reuniéndose en comisiones democráticas habilitadas para el efecto como por ejemplo la comisión que estudia los fondos reservados que no la quieren convocar para que no se sepa que se han robado.

Puntuación 2
#9