Bolsa, mercados y cotizaciones

Lo fácil del rebote está hecho: queda ir más allá de los 4.230 puntos del EuroStoxx

  • Ecotrader: "Hay que ver si la presión compradora logra imponerse"
Los 'toros' intentan recuperar el control en las bolsas.
Madridicon-related

Las bolsas europeas están dando continuidad al rebote que vienen desarrollando durante las últimas jornadas, "y que se impone desde que el EuroStoxx 50 alcanzó la semana pasada la zona de soporte clave que encuentra en su directriz alcista, que actualmente discurre por la zona de los 4.060 puntos y de cuyo mantenimiento depende que una eventual caída no se convierta en una corrección en toda regla", según explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Para que se aleje el riesgo bajista de asistir a una recaída a esa directriz el primer paso es que los principales índices del Viejo Continente logren batir sus primeras resistencias, tales como son los 4.230 puntos del EuroStoxx 50 o los 7.100 puntos del CAC 40 galo", continúa.

"Un rebote hasta estas resistencias y antiguos soportes es lo que podemos llamar como un rebote fácil y a partir de ahora es cuando habrá que ver si la presión compradora logra imponerse, algo que parece probable si atendemos a que Wall Street todavía tiene margen de subida hasta sus primeras resistencias análogas, como serían los 156.250/15.600 puntos del Nasdaq 100", concluye el experto en análisis técnico del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

La sesión apunta a subidas generalizadas de las bolsas este miércoles, después de que febrero comenzara con el Ibex 35 volviendo a terreno positivo en el año.

El mercado se está centrando en la positiva temporada de resultados en general -la previsión de ganancias ha aumenta un 7% en el Stoxx 600 desde que empezó 2022-, y, de momento, se está olvidando de los recortes de estímulos de los bancos centrales, aunque este jueves el protagonismo será de nuevo para el BCE.

La Fed calma los ánimos

Ninguno de los seis funcionarios de la Fed que han hablado en lo que va de la semana ha respaldado la idea de un aumento de los tipos de interés oficiales de medio punto en marzo, que se quedaría entonces en 25 puntos básicos.

El más agresivo, James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, indicó que cinco aumentos es "una apuesta no tan mala". Estas posiciones descartan los escenarios más agresivos en la retirada de estímulos monetarios y está sirviendo para que las bolsas se centren en las mejoras de las previsiones de beneficios y en la temporada de resultados, y para que el mercado de deuda se haya relajado en los últimos días.

El petróleo espera

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, se reunen este miércoles para decidir la política de producción para marzo. Según recoge Bloomberg, los delegados de aproximadamente la mitad de los miembros de la coalición dicen que esperan que el grupo ratifique otro aumento de 400.000 barriles por día.

Sin embargo, "es posible que los miembros de la OPEP+ no puedan bombear la cantidad total de crudo que les permiten sus cuotas individuales", continúa la agencia. Esto se ve exacerbado por un mercado más ajustado a medida que aumenta la demanda, y los analistas ahora apuntan, de media, a que los precios alcancanzarán los 100 dólares por barril este año.

El Brent, de referencia en Europa, frenó la escalada de las últimas semanas tras superar los 91 dólares hace unos días y tocar máximos de 2014. Este repunte está favoreciendo a las petroleras en bolsa pero también empuja la inflación general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky