Bolsa, mercados y cotizaciones

El Intercity juega mejor sobre el césped que sobre el parqué bursátil

  • Pierde casi un 50% desde que salió a bolsa en octubre
Madridicon-related

Como decía Eduardo Galeano, "una persona puede cambiar de pareja, de partido político o de religión, pero no de equipo de fútbol"... a menos que no sea un equipo de fútbol y sí una inversión, como tantas otras se hacen en el mercado cada día.

Eso es lo que representa el Intercity de Alicante, que en octubre se convirtió en el primer equipo de fútbol español en salir a bolsa en lo que se entendió como el pistoletazo de salida de una carrera por la bursatilización de este sector que en otros países sí que cuenta con actores importantes como puede ser el caso de la Juventus, el Borussia de Dortmund, el Ajax o el propio Manchester United.

No obstante, la acogida de las acciones del equipo en el parqué no ha viajado en paralelo con lo que ha pasado en el césped, donde colideran la clasificación de la recién creada categoría de Segunda RFEF, por encima de equipos históricos como el Hércules (al cual venció el pasado fin de semana) o el Real Murcia. Por contra, en bolsa han perdido casi la mitad del valor desde su primer cierre, capitalizando ahora algo más de 4 millones de euros.

Más allá de este mal momento bursátil, lo cierto es que la apuesta de la compañía es total. Tanto, que el presidente del club, Salvador Martí, dejó todos sus cargos en FacePhi (empresa de la que es cofundador y máximo accionista) para centrarse en levantar capital para el Intercity, que tiene entre sus consejeros a gente del mundo de la inversión como Lorenzo Serratosa, de Zona Value.

Pese a que el primer ejercicio fiscal como cotizada lo han cerrado con pérdidas de más de 2,3 millones de euros, la confianza no se ha esfumado y prueba de ello es que esta misma semana la firma de inversión suiza Next&Green ha puesto otros 500.000 euros con un préstamo que convertirá en acciones en la próxima ampliación de capital, prevista para las próximas semanas.

Más accionistas que hinchas

El club alicantino se fundó en 2017 y desde entonces ha conseguido varios ascensos de categoría hasta coliderar ahora la Segunda RFEF (el cuarto escalón del fútbol español). Pese a que suene a sorpresa por su corta vida, el equipo estaba llamado a hacerlo ya que detrás está el mayor presupuesto de su grupo. Asimismo, cuenta con equipos tanto en categoría femenina como en fútbol sala.

Intercity

Sin embargo, al contrario que otros clubs, ha llegado hasta aquí sin activos (juega en los municipales de Villafranqueza o Santa Pola) ni una hinchada detrás (en el último partido como visitante apenas se contaban un par de decenas entre las gradas del Rico Pérez de Alicante). Donde sí ha levantado simpatías es en el parqué, en el que sí cuenta con un número cada vez más grande de accionistas minoritarios movidos, según algunos de ellos, por la idea de ser dueño del pionero español en salir a cotizar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky