Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus ofrece un potencial del 32% en medio de su conflicto con Qatar Airways

  • El 83% de los analistas recomienda tomar posiciones en la compañía
  • Corrige más de un 10% desde su máximo del año
Madridicon-related

El valor de Airbus en bolsa se ha resentido en las últimas sesiones sin que los analistas hayan perdido el interés en la empresa fabricante de aviones. De hecho, el 82% de los expertos que siguen a la compañía recomiendan tomar posiciones en la empresa dedicada al diseño y fabricación de aviones a pesar de que el tráfico aéreo da signos de recuperación todavía muy alejados de los niveles previos a la pandemia.

"Por ahora, el impacto de ómicron sigue siendo muy importante. Esto significa que el primer trimestre [de 2022] será decepcionante, pero esperamos que el tráfico mejore a medida que se acerca la primavera", declaró en un comunicado el director general para la zona europea del Consejo Internacional de Aeropuertos, Olivier Jankovec.

A pesar de las caídas del 5% desde el pasado lunes (y tras corregir más de un 10% desde los máximos de enero), los analistas ven un recorrido del 32% para la compañía hasta el precio objetivo de 145,3 euros que estima el consenso de mercado recogido por FactSet.

Airbus se mantiene sin ningún consejo de venta desde hace más de un año y en la jornada de ayer recibió el espaldarazo de un nuevo analista. La firma AlphaValue ha mejorado de mantener a tomar posiciones su recomendación aunque su precio objetivo haya sido recortado un euro, hasta los 137 euros. Por el otro lado, Goldman Sachs ha estimado un precio superior a la media, en los 176 euros, lo que otorgaría un potencial alcista del 60% si se compara con el precio de la acción de Airbus al cierre de los mercados del pasado martes.

Mejor posicionada que su competencia

En líneas generales, las expectativas de los analistas parten de unas fuertes previsiones de ventas de aviones en el medio plazo, ya que en 2021 superó a su principal competidor, Boeing, en las transacciones de aeronaves. Así se desprende de los datos publicados en la presentación de resultados del grupo a principios de este mes. La empresa ha fabricado 611 aviones para 88 clientes, más del doble de su competidora americana.

La ventaja se debió en parte a que la última semana del año pasado esta compañía firmó 40 pedidos en firme y 20 opcionales con Avial Capital Group, además de un compromiso de fabricación de 111 aviones para Air Lease Corp que podrían ampliarse hasta 116.

Airbus también había superado en septiembre de 2021 sus resultados antes de la pandemia. Durante los primeros 9 meses del año alcanzaron un beneficio de 2.635 millones de euros frente a los 2.186 millones del mismo periodo en 2019, según Bloomberg.

Conflicto con Qatar

A pesar de estos logros, el pasado viernes sufrió una cancelación de 50 aviones A312neo por parte de la compañía Qatar Airways, uno de sus mayores clientes hasta la fecha. La compañía de aerolíneas, además, ha reclamado a Airbus 600 millones por defectos en la capa de pintura de un pedido de aviones A350 ante la justicia en el Reino Unido, que ha aceptado la denuncia por lo que se abrirá una causa.

Desde el departamento de análisis del Banco Sabadell consideran que estos conflictos no tendrán gran impacto. Por una parte, "el pedido representa menos del 1% de los pedidos del A320" y, por otra, "los reguladores aéreos no han considerado que este pudiera poner en peligro la seguridad de los aviones, por lo que creemos que la demanda no prosperará", han expresado desde el departamento de análisis de la entidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments