Bolsa, mercados y cotizaciones

El crash de bitcoin y ethereum borra ya casi un billón de dólares del mercado de criptomonedas

  • El crash conjunto de las cripto ya borra más de un billón de dólares de capitalización
  • Las criptomonedas vuelven a mostrar que son un activo de riesgo en toda regla
  • La cotización de bitcoin ha llegado a caer por debajo de los 35.000 dólares
Conjunto de criptomonedas

Para el bitcoin y el ethereum, las dos criptomonedas con mayor capitalización del mercado, solo ha habido una tendencia en los últimos días: caer y caer. Una corrección que se ha acumulado y extendido al resto de criptomonedas incluso en mayor medida, borrando cientos de miles de millones de dólares de capitalización del mercado.

La banca central ha comenzado a cerrar el grifo de los estímulos o tiene pensado hacerlo próximamente en la mayor parte de las grandes economías. Esto, junto a las tensiones geopolíticas, está castigando sobremanera a los activos de mayor riesgo en todo el mundo, que vienen soportando fuertes turbulencias en las últimas semanas.

El crash del bitcoin en los últimos ocho días

El bitcoin, el activo digital más grande, ha caído por debajo de los 34.000 dólares hasta tocar su nivel más bajo desde julio. Desde que tocó sus máximos históricos en noviembre, el bitcoin ya ha perdido más del 50% de su valor. Otras monedas digitales han sufrido tanto, si no más, como es el caso de ether o solana que siguen viviendo descensos notables este lunes que llegan incluso a alcanzar los dos dígitos. ¿Hasta dónde puede caer el bitcoin?

Bitcoin y ethereum

El declive del bitcoin desde sus máximos de noviembre ha restado 600.000 millones a la capitalización de ese mercado, una pérdida que se eleva a los 800.000 millones si se añade a ethereum y que supera el billón de dólares cuando se contabiliza la caída del resto de criptomonedas. 

"Da una idea de la escala de destrucción de valor que pueden enmascarar las caídas porcentuales", aseguran los analistas de Bespoke en una nota de la que Bloomberg se hace eco. "Las criptos son, por supuesto, vulnerables a este tipo de liquidaciones dada su volatilidad intrínseca que es mucho más alta, pero dada la gran capitalización de mercado en tamaño, vale la pena analizar en la volatilidad tanto en términos de dólares brutos como en términos porcentuales", aseguran estos expertos.

Las criptomoneda son activos de riesgo

Todo ello ha puesto de manifiesto lo que ya se venía señalando desde hace tiempo: las criptomonedas son puro riesgo, es decir, no tienen nada que ver con el oro u otros activos refugio, más bien al contrario, bitcoin, ethereum y el resto de criptos se comportan como las acciones o incluso el petróleo. Cuando los tipos de interés suben y se comienza a descontar un escenario de menor crecimiento y con más riesgos, las criptomonedas caen incluso con más fuerza que los activos de riesgo tradicionales.

"El bitcoin está siendo golpeado por una ola de sentimiento de aversión al riesgo. Para obtener más pistas, esté atento a los mercados tradicionales", asegura. "El miedo y la inquietud entre los inversores es palpable".

Katie Stockton, fundadora y socia directora de Fairlead Strategies, una empresa de investigación centrada en el análisis técnico explica que estos movimientos tienden a "recordarnos que debemos clasificar al bitcoin y las altcoins como activos de riesgo en lugar de refugios seguros", sentencia.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ricardo
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo contigo Paco, estamos mirando en una ventana muy pequeña de tiempo (el últimos 3 meses) sin embargo si miramos a gran escala la criptomoneda no hace más que subir año tras año.

@Pedro: Respecto a la fórmula matemática realmente no existe una en sí, sino un conjunto de líneas en un código (abierto) que determina como será el comportamiento de la moneda.

Le invito a leer al respecto para convencerse de que, al menos, es una buena protección contra la inflación.

Puntuación 1
#25
Ramoncillo
A Favor
En Contra

A Paco 22

Mañana yo puedo hacer una nueva Criptomoneda. El RamónCoin.

Solo haré 21 Millones de monedas, me quedaré unos millones para ser el más rico del mundo en unos años.

Subirá el 200% cada año y ya está. Todos forrados.

¿No te parece poco coherente?

No habrán más de 21 millones de Bitcoins, pero habrán otras monedas como Ethernum, Dogecoin,.. por lo que las monedas virtuales sí que crecen.

Ya no hay 21 millones de monedas virtuales, hay muchas más, porque van saliendo nuevas. REFLEXIONA

Puntuación 0
#26