Bolsa, mercados y cotizaciones

Meta debe recuperar un 11% para volver al billón de dólares

  • La firma ha caído un 15% desde los máximos de 2021
Dreamstime.

Desde el pasado 21 de octubre, Meta, que es la antigua Facebook, no ha vuelto a alcanzar el entorno del billón de dólares. La compañía de Zuckerberg, que al igual que el resto de tecnológicas recibió la incertidumbre de ómicron con fuertes caídas, debe recuperar un 11% para volver a alcanzar ese nivel, a datos a media sesión de ayer.

La compañía, que ha caído un 15% desde los máximos de 2021, que los tocó el pasado 7 de octubre cuando llegó a un precio de cierre de 328,18 dólares, cuenta con un potencial alcista del 23,2% y con un precio objetivo, según FactSet, de 351,19 dólares. En cuanto al PER (que tiene en cuenta las veces que el beneficio previsto está recogido en el precio de cotización de la acción de esa compañía), Meta se compra actualmente a 23,30 veces.

Por capitalización de mercado, las compañías que resisten por encima del billón de dólares, en lo que llevamos de ejercicio, son Apple, que lidera la clasificación con 2,72 billones; Microsoft, con 2,28 billones; Alphabet, con 1,80 billones; Amazon, con 1,59 billones, y Tesla, la última de la lista con 1,03 billones de dólares.

Respecto a la recomendación que recibe por parte del consejo de analistas de FactSet, la compañía es un comprar. Desde el pasado 12 de enero, los analistas han mantenido su consejo de compra de la tecnológica de Zuckerberg. Joe Wittine, de Edgewater Research, y Ygal Arounian, de Wedbush Securities, son los únicos expertos, desde el 21 de diciembre de 2021, que han continuado con su recomendación de mantener. Por otra parte, Brian J.White, de Monnes, es quien más se alejó de su precio actual, el 14 de enero, cuando le dio una valoración de 402,33 dólares, un potencial alcista del 40% y reiteró su recomendación de compra.

En cuanto a su contexto actual, Meta, que lleva varios meses siendo investigada por la Justicia de Estados Unidos por la práctica y gestión de datos de los usuarios, es ahora un negocio que aspira a focalizarse en una realidad virtual dejando en un segundo plano las redes sociales y la publicidad y la gestión de datos que ellas reportan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky