
El MSCI Emerging Markets, el índice que representa la evolución de los mercados emergentes, a partir del progreso de más de 1.400 compañías cotizadas de mediana y gran capitalización, ha empezado el año intentando borrar las pérdidas del 2021, donde se dejó un 4,6% en el parqué en dólares –en euros sumó un 2,11%–, y registra una subida del 2% en lo que llevamos de ejercicio.
Respecto al desglose de algunos de los países que conforman el índice de mercado de emergentes, Rusia, que registró una subida del 9% en 2021, no sigue el ritmo del año pasado y pierde un 6,42% en los que va de año. Pero no es el caso de Gaztrom, el gigante gasista de este país, que cerró 2021 como una de las empresas más alcistas, con una subida del 16,4%, y este año continúa por este camino, con un rebote del 2,8%.
China, por su parte, que se dejó un 6% en bolsa el año pasado, también acumula cifras negativas en el arranque de ejercicio, y baja un 3,35% en bolsa pese a que ayer el banco central decidió bajar los tipos (ver información superior).
Por otro lado, India, que fue uno de los países emergentes que más subió en bolsa el año pasado, con un 28,2%, consigue rebotar un 5,5% en las primeras semanas del 2022, al igual que Brasil, que sí que registra un cambio de tendencia importante respecto al año pasado, cuando se dejó un 40% en bolsa, y se anota una subida del 11%.
En los últimos 12 meses, el índice de mercados emergentes se ha distanciado en 24,4 puntos porcentuales del MSCI World, el índice bursátil ponderado por capitalización de mercado de 1.546 empresas en todo el mundo. Este último no arranca el 2022 con la misma inercia alcista que el MSCI Emerging Markets y se dejaba un 1,80% en bolsa, a media sesión del lunes.
Este índice subió un 20,14% en 2021 y un 16,9% en los últimos 12 meses. En este sentido, en lo poco que va de año, y pese a estar ahora mismo en negativo, ya ha conseguido superar los máximos de 2021. Lo hizo el pasado 4 de enero. No obstante, este gran acelerón de inicio de año duró poco y el índice ha caído un 2,3% desde este cielo.
Relacionados
- Los últimos serán los primeros, o por qué invertir en emergentes
- Arnaud Bisschop (Thematics AM): Los grandes descuentos en el sector del agua están en las utilities de emergentes
- El director financiero se convierte en un socio estratégico de las empresas emergentes
- Los emergentes llegan mejor preparados al viraje de la Fed