
La segunda semana del año ha transcurrido con cierta normalidad, con el dato de inflación revelado este miércoles en EEUU en el centro del foco. Sin embargo, pese a que Europa estaba encaminada a recuperar las pérdidas del lunes, este viernes los futuros apuntan a una caída importante que podría dejar al EuroStoxx cerca de los mínimos semanales, que es la zona divisoria entre un contexto alcista y uno bajista.
En la jornada de ayer, varios altos cargos de la Fed confirmaron que combatirán esta alta inflación "de una forma agresiva", lo que provocó importantes caídas entre el sector tecnológico, que está demostrando ser el más sensible a estos movimientos. Esto, en un contexto en el que comienza ya la temporada de resultados en Wall Street, con los números anuales de los primeros grandes bancos.
Ojo a los soportes
Semana de idas y venidas en las bolsas donde los ascensos que vimos este jueves sirvieron para que el EuroStoxx 50 recupere las pérdidas de la sesión del lunes de casi 2 puntos porcentuales. "De momento se ha conformado con poner el contador de la semana a cero pero superando los máximos que marcó el lunes el EuroStoxx en los 4.325 puntos se podría confiar en una vuelta alcista semanal", explica Joan Cabrero, asesor técnico de Ecotrader.
Esta vuelta alcista reforzaría si cabe más los mínimos que marcaron el lunes las bolsas de ambos lados del Atlántico, que en el EuroStoxx 50 son los 4.230 puntos, como la línea divisoria que separa un contexto lateral alcista de uno lateral bajista en el que cabría esperar caídas del EuroStoxx hacia su directriz alcista que discurre por la zona de los 4.060 puntos, que se encuentran a un 6% de distancia de niveles del cierre de ayer", concluye el experto.
Wall Street espera una mejora de los beneficios del 50%
Hoy comienza la temporada de resultados que cerrará el año en Wall Street. Wells Fargo, Citi y JP Morgan abrirán, de forma oficiosa, la presentacion de las cuentas del último trimestre de 2021, en el que los analistas esperan un último empujón de los fuertes crecimientos que ya han vendido dándose a lo largo de los últimos trimestres. De cara al conjunto de 2021, los expertos esperan para el S&P 500 una mejora del BPA anual del 50% con respecto a 2020, alcanzando unos niveles de beneficio nunca antes vistos en la historia.
El euro apunta a su mejor semana desde mayo
Pese a que la Reserva Federal ya ha pisado el acelerador de la retirada de estímulos mientras que el BCE no ha encendido todavía ni los motores, el euro esta semana ha recuperado bastante terreno frente al dólar. De hecho, va encaminado a firmar su mejor semana contra el billete verde desde el mes de mayo. Al inicio de la sesión del viernes, la moneda comunitaria se anota más de un 1% hasta la zona de los 1,147 dólares, máximos de mediados de noviembre.
Desde Monex apuntan que "aunque el informe de inflación confirma la previsión del mercado de un mínimo de tres subidas de tipos este año, no estamos convencidos de que apoye totalmente cuatro subidas de tipos y un endurecimiento cuantitativo. Los mercados se mostraron inicialmente de acuerdo con esto, ya que los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo cayeron, al tiempo que los rendimientos a 10 años mantuvieron sus pérdidas a lo largo de la sesión".