Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa se aleja de soportes y ya mira a máximos de 2007

  • Está a menos de un 7% de altos previos a Lehman Brothers
  • Hoy se conocerá el dato de inflación de diciembre en EEUU
Foto: Getty
Madridicon-related

Tras las caídas del lunes y el rebote posterior de ayer, el pulso entre alcistas y bajistas en este inicio de año había quedado muy igualado. Este miércoles, no obstante, los futuros apuntan a que se prolongarán las subidas una jornada más tanto en Europa como en Wall Street.

Los inversores, a la espera de que comience la temporada de resultados empresariales este viernes en Wall Street, hoy tienen que estar atentos al dato de producción industrial de diciembre en la eurozona y a los datos de inflación mensual en EEUU, cifras que cerrarán el año y marcarán el futuro de la retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal, que también publicará durante el día de hoy su Libro Beige.

Desde el punto de vista técnico, "mucho me temo que Europa no será capaz de resistir mucho más salvo que en breve asistamos a un giro alcista en las bolsas norteamericanas, especialmente en la tecnología", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

"Si en breve no se forma ese giro mucho me temo que el EuroStoxx 50 podría dirigirse de nuevo a probar la solidez de su directriz alcista, que actualmente discurre por la zona de los 4.060 puntos, hasta donde hay un 5,5% de caída y cuyo alcance es muy probable que vuelva a frenar las caídas, algo que sería una oportunidad de compra muy interesante", añade el experto.

stoxx12

Desde los mínimos que alcanzó en marzo de 2020, se ha formado una reconstrucción alcista que ya llevó al EuroStoxx 50 a recuperar los niveles previos al Covid, cerca de los 3.900 puntos. "Su ruptura al cierre del mes de marzo de 2021 permite favorecer con más firmeza y contundencia un contexto de continuidad alcista en próximos meses, consolidaciones y correcciones al margen, hacia siguientes objetivos que valoramos en los altos de 2007, previos a Lehman Brothers, situados en los 4.575 puntos hasta los que hay un 6,8% de recorrido al alza desde los niveles actuales", concluye Cabrero.

Ojo al dato de inflación

Este miércoles el mercado asistirá a una cita especialmente importante con los datos de inflación del mes de diciembre en Estados Unidos y es que, de nuevo, una sorpresa en forma de mayor presión en los precios podría acelerar todavía más el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal.

Así lo aseguró en su intervención ante el Senado en el día de ayer el presidente del organismo, el cual no dudará no solo en subir tipos de interés sino también en reducir la hoja de balance actual si la inflación se mantiene en estas cotas a mitad de año. Los analistas esperan un repunte del IPC del 7% con respecto a diciembre del año pasado.

Fuerte rebote del petróleo

Este miércoles también hay una cita importante en el mercado de materias primas. Como cada semana, se dará a conocer el dato de inventarios de petróleo en Estados Unidos, indicador clave para valorar el equilibrio entre la oferta puesta en mercado por la OPEP y sus aliados y la demanda. Desde Commerzbank comentan que "las preocupaciones sobre una caída masiva de la demanda se han desvanecido una vez se ha constatado que ómicron causa efectos más leves en las personas contagiadas".

En todo caso, como anticipo a este dato el precio del crudo rebotó ayer con fuerza, superando la cota de los 83 dólares por barril de Brent, algo que no había pasado en los últimos dos meses y que deja ya el balance anual por encima de los 7 puntos porcentuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky