La renta fija ha arrancado el nuevo año en la misma tónica en la que terminó el anterior. Las ventas no sólo no se han frenado, sino que siguen más presentes que nunca, tanto en los bonos americanos como en los europeos.
El bono alemán a 10 años se resiste a volver a ofrecer rentabilidad negativa, pero se mantiene a las puertas, moviéndose ayer en el entorno del -0,02%, la rentabilidad más elevada que ha ofrecido desde mayo de 2019.
El bono español tocaba ayer el 0,65%, máximos desde junio de 2020, mientras que el francés y el italiano se mantienen ahora en el 0,29% y 1,29%, respectivamente. El bono estadounidense con vencimiento a 10 años, el activo libre de riesgo por excelencia, subió ayer 3 puntos básicos, hasta el 1,79%, un nivel que no se veía desde el momento más tenso de la pandemia, en febrero de 2020.
En general, las ventas de las renta fija parece que continuarán, si se cumplen las previsiones de los analistas, durante 2022, pero las pérdidas por precio quedarán limitadas hasta el 2%, en el bono estadounidense, el 1,25% para el alemán, el 1,5% para el español y el 1,8% para el francés.
Estas caídas se han calculado basándose en la previsión de rentabilidad que mantiene el consenso de analistas que recoge Bloomberg para los principales bonos soberanos en 2022. Para el bono alemán las expectativas de los analistas apuntan a que el año terminará con el título ofreciendo una rentabilidad del 0,09%, volviendo al terreno positivo. Las expectativas para el bono español apuntan al 0,81% de rentabilidad al cierre de 2022, mientras que para el francés el consenso de analistas lo sitúa en el 0,47%.
Sigue entrando dinero
Aunque la renta fija dejó pérdidas en 2021, y ha empezado 2022 con la misma tónica, los inversores continúan incrementando su exposición a bonos, de forma general, como lo hicieron el año pasado, a través de fondos de inversión.
Desde Bank of America destacan cómo, durante los primeros días de 2022, "los fondos de renta fija con grado de inversión han cerrado su tercera semana de entradas de capitales, y se está produciendo un incremento de las entradas de dinero en la última semana", explican. "Los ETFs de bonos con grado de inversión han encadenando 10 semanas consecutivas de entradas, y estas han sido las más fuertes en siete semanas", recuerdan.
Incluso está entrando dinero en fondos de deuda sin grado de inversión, los conocidos como bonos basura. "Los fondos de high yield han disfrutado de su primera semana de entradas de dinero de las últimas cinco semanas", explican desde el banco estadounidense.
Por tipo de deuda, el soberano ha encadenado su decimocuarta semana consecutiva de compras generalizadas, según el banco, y también se están produciendo entradas netas en estos primeros días en fondos monetarios.