Bolsa, mercados y cotizaciones

El cierre semanal amenaza con condenar al Ibex a ceder todo lo ganado en 2021

Las bolsas de Europa cada vez más cerca de soportes
Madridicon-related

La volatilidad ha vuelto a los mercados y seguirá siendo la principal protagonista a escasas horas para echar el cierre semanal. Las bolsas de Europa y EEUU apuntan a una jornada de severas caídas que contrastaría con las ganancias superiores al 1,5% registradas ayer.

Los futuros continentales adelantan este comportamiento bajista del que las bolsas asiáticas ya han dado muestras. De hecho, el Nikkei japonés se deja cerca de un 2% en la sesión y los índices chinos ceden más de un 1% en una jornada en la que solo la bolsa de Taiwan y la surcoreana escapan por la mínima de las pérdidas.

La amenaza bajista que se cierne sobre las bolsas de Europa y EEUU en la última sesión de la jornada, tiene el respaldo del comportamiento del oro, que registra este viernes una nueva sesión al alza... y ya van tres consecutivas.

Es más, la cotización de la onza del metal dorado ha tocado hoy su nivel más alto en casi un mes al superar la barrera de los 1.800 dólares después de haberse revalorizado en 5 de las últimas 6 jornadas.

Los soportes a vigilar en Europa

En este contexto, los índices europeos deben intentar mantenerse alejados de los soportes a los que esta semana se acercaron. Soportes que aparecen en el hueco que abrieron los índices del Viejo Continente el pasado 7 de diciembre, que en el caso del EuroStoxx 50 se generó desde los 4.137 puntos.

"Cerrando ese hueco alcista de los 4.137 puntos y perdiendo niveles de 4.120-4.130 puntos, se estaría ante algo que sería de todo menos alcista para la renta variable europea, que en tal caso podría tener una recta final de año más bajista que alcista hasta los 3.900-3.970 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

En el caso del Ibex 35, el riesgo está en ver una caída hasta los 8.073 puntos, lo cual supondría poner el contador del año a cero para el selectivo español y sería una excelente rúbrica a un año que es para echarse a llorar si solamente se ha invertido dentro de nuestras fronteras

"La pérdida del soporte de los 8.000-8.150 puntos abriría la puerta a una recta final de año y probable comienzo de año 2022 bajista hasta la zona de los 7.700 puntos, cuyo alcance sería a priori una oportunidad magnifica para comprar renta variable española", destaca el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky