Las plusvalías de 895,7 millones obtenidas por la salida a bolsa de Línea Directa llevarán a Bankinter a alcanzar los 1.305 millones de euros de ganancias netas este año, según las previsiones que recoge el consenso de FactSet. Una cota histórica que catapulta a la entidad naranja hasta el décimo puesto por beneficio neto del Ibex 35 y que supone cuadruplicar el resultado que obtuvo en 2020, cuando logró 317 millones de euros por el impacto del coronavirus en sus cuentas.
Sin incluir este efecto extraordinario, la firma financiera que dirige María Dolores Dancausa ganaría 409 millones de euros según las proyecciones de los analistas; una cifra un 26% inferior a los resultados anteriores a la pandemia, cuando superó los 550 millones.
Para los próximos ejercicios el consenso espera que el beneficio neto de la compañía se normalice hasta niveles de 425 millones de euros en 2022 y que roce los 500 millones en 2023. Será ese año, precisamente, cuando Bankinter anticipó en su día que recuperará las ganancias que le aportaba la aseguradora.
Mejor curso bursátil en 7 años
A falta de 15 sesiones para despedir el año, el banco arroja un saldo anual del 36% en el parqué pese a haber corregido un 15% desde los máximos de 2018 que conquistó en octubre. De acabar 2021 así, será el mejor ejercicio para la entidad desde 2014, cuando se revalorizó un 36,9%.
Con todo, a pesar de este avance en bolsa desde el 1 de enero, los expertos aún le conceden un potencial alcista de más del 19% hasta los 5,27 euros por acción a doce meses vista. La firma cambió este verano el consejo de venta con la que cargaba desde junio del año anterior y es un mantener para la media de analistas.
Cotiza más cara que el sector
Bankinter ha cotizado en los últimos años a múltiplos más elevados que el resto de bancos españoles. Por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) estimado para 2022 ofrece una prima del 27% frente a las 7,5 veces a las que cotizan, de media, Santander, BBVA, Sabadell, CaixaBank y Unicaja.

Su negocio, distinto del resto de bancos, fue durante años el alumno aventajado del sector en términos de rentabilidad, con ROEs (retornos sobre capital, por sus siglas en inglés) del 11% entre 2016 y 2019. A cierre del tercer trimestre, la rentabilidad de la firma se situó en el 9,4%. Un porcentaje que sigue mejorando frente al 7% con el que cerró 2020.
Bankinter recuperó la normalidad del dividendo a inicios de octubre, después de que el Banco Central Europeo (BCE) levantara al sector el veto de retribuir a los accionistas, con el objetivo de que la banca acumulara capital para reforzarse durante lo peor de la pandemia. A precios actuales, los analistas esperan que la rentabilidad de su pago se mantenga en el entorno del 5%.