El pasado 30 de septiembre, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, cumplió la mayoría de edad, los tres años de vida necesarios para que Morningstar pueda emitir un rating sobre un fondo de inversión. Tras alcanzarla, este proveedor ha otorgado en su primera calificación dos estrellas a este vehículo, sobre un máximo de cinco, que mide la rentabilidad ajustada al riesgo de un determinado fondo respecto a su categoría (en este caso, la de renta variable de gran capitalización estilo valor), utilizando datos de rentabilidad de los últimos 36 meses o 3 años.
Durante este periodo, Tressis Cartera Eco30 acumula una rentabilidad del 24,2%, con datos a cierre de octubre, que permite que se sitúe en el puesto número 11 de su categoría, sobre un total de 28 fondos que ofrecen datos desde el pasado 30 de septiembre de 2018, que es cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio luz verde a la creación de este vehículo (ver gráfico).
El fondo asesorado por elEconomista registró en octubre su tercer mes consecutivo al alza, logrando una rentabilidad del 1,22% durante este periodo. Solo unos días más tarde, el pasado 1 de noviembre, su valor liquidativo volvió a marcar un nuevo máximo histórico en los 125,04 euros, para, posteriormente, corregir hasta el entorno de los 123,91 euros, que es el último precio disponible, a cierre del pasado 3 de noviembre. Lo que implica que ningún partícipe pierde dinero, ni siquiera aquellos que tomaron posiciones los días antes del Covid crash.
Si se analiza su comportamiento respecto al que mantienen otros fondos de bolsa internacional de gestoras value españolas, el resultado es que Tressis Cartera Eco30 se alza como el tercer fondo más rentable desde el pasado 30 de septiembre de 2018, solo superado por Horos Value Internacional, que ofrece un retorno del 25% en el mismo periodo, y por Bestinver Internacional, que se anota otro 24,62%.
Por detrás de Tressis Cartera Eco30 se encuentran azValor Internacional (24,14%), Magallanes European Equity (23,77%), Gesconsult Crecimiento (16,04%), Cobas Internacional (-7,11%) y Metavalor Internacional (-12,99%).
Tras ceder un 6,77% el año de la pandemia, el fondo asesorado por elEconomista se apunta en éste una rentabilidad del 18,16%. Cabe recordar que será el próximo mes de diciembre cuando su cartera se someta a la próxima revisión -realiza dos al año, una en junio y otra en diciembre-, y, concretamente, los cambios que se decidan empezarán a cotiza el tercer viernes de diciembre. El fondo ofrece actualmente acceso a treinta valores de todo el mundo que se compran con un descuento por PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) del 25% respecto a las ganancias esperadas en 2022 del Stoxx 600 y del 43% frente al S&P500.
