Bolsa, mercados y cotizaciones

El bitcoin resiste la embestida de una estrella fugaz

  • Es clave que no pierda al cierre de una semana el soporte de los 60.100 dólares

Hace un par de semanas la cotización del bitcoin llegó a superar la zona de resistencia que presenta en los 65.520 dólares, que son los máximos que marcó durante el pasado mes de abril y que fueron el origen de la última corrección bajista que llevó a la reina de las criptomonedas a alcanzar a mediados de junio los 28.800 dólares.

Esta superación, que habilitó que por momentos el precio del bitcoin se situara en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe, apenas se sostuvo durante una jornada, lo cual ya se advirtió de que podíamos estar ante una ruptura Judas o en falso, que es algo que ya señalé semanas atrás que podía suceder.

En este sentido, tengo que señalar que la incapacidad de superar de forma sostenible la resistencia de los 65.520 dólares es algo que no me sorprende para nada ya que el ataque a este nivel resistivo tan importante se produjo con una elevada sobrecompra.

Ante este tipo de situaciones siempre sugiero esperar a tener una confirmación en cierre semanal antes de fiarme de la misma. Aplicando este tipo de filtro un inversor puede evitarse lo que hasta el momento ha sido un simple susto, concretamente el que provocó la aparición de una línea de vela semanal que en el argot técnico oriental es conocida como estrella fugaz, de la que también di cuenta la semana pasada.

Una estrella fugaz es una formación de velas japonesas que se da cuando la cotización sube muy por encima del precio de apertura, pero termina cerrando por debajo de este último. Este tipo de patrón suele advertir de un techo cuanto menos temporal en los ascensos y suele provocar bien una consolidación lateral o bien un giro en la tendencia alcista anterior.

Para esto último es necesario que al cierre de una semana (la estrella fugaz se vio en base semanal) se pierdan los mínimos de la misma, que fueron los 60.100 dólares. Esto es algo que no ha sucedido por lo que podemos decir que el bitcoin ha salvado con nota una bola de set, optando por consolidar posiciones de forma lateral en vez de corregir en profundidad, lo cual nos vuelve a mostrar la poderosa fuerza que tiene la presión compradora sobre la criptomoneda.

Mientras el bitcoin no pierda al cierre de una semana el soporte de los 60.100 dólares, lo cual sería peligroso para los intereses de los que estén largos (comprados), todo apunta a que podríamos estar ante una simple consolidación lateral previa a una continuidad alcista que acabará situando de nuevo al bitcoin en subida libre absoluta, algo que se abriría paso si el bitcoin supera los máximos de esa estrella fugaz que marcó en los 67.680 dólares.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Gabriel Pedraza
A Favor
En Contra

Según expertos se espera que el Bitcoin llegue a máximos de 70.000 dólares, ojalá logre resistir y vuelva a la zona de riesgo. En este artículo https://invertirencriptos.com/blog/invertir-en-bitcoin-comprar-minar-o-trading-esto-es-lo-que-debe-saber/ se explica a fondo en que consiste el blockchain.

Puntuación -1
#1
Pedro
A Favor
En Contra

No. No te calientes. Hacer un anàlisis de Btc como si fuera una acción es el error mas grande que se pueda cometer. En este mercado tanto Btc como las alts se mueven 90% por fundamentales. Por eso hoy unas suben 30% y otras ni se mueven. Esta semana ha sido que Amazon busca contratar expertos en cryptomonedas. Las gamer coin suben por la noticia de Meta. Dejate de velitas japonesas y estate al tanto de lo que ocurre en la trastienda.

Puntuación 1
#2
Conmigo que no cuenten
A Favor
En Contra

Mientras alguien me demuestre lo contrario para mí un bitcoin es una monedita de cobre que no sirve absolutamente para nada. Que esa monedita alguien quiere comprarla a 63000dolares como si quiere comprarla a 1.000.000 de dólares cada uno es libre de tirar el dinero a su gusto para eso es suyo.

Como

Puntuación -5
#3
Cuenta contigo... HFSP
A Favor
En Contra

Para el #3... Pues si no eres capaz de estudiarlo para entenderlo y demostrarte a ti mismo que bitcoin tiene un valor enorme y que esta aqui para quedarse, es tu problema. HFSP. No tengo tiempo para demostrarte nada. Por cierto, no es de cobre.

Puntuación 2
#4
Tiksi
A Favor
En Contra

Para el #3. No hagas caso a los bitconeros y su complejo de superioridad intelectual, si eres un noiconer es que no te enteras de nada, su discurso del cambio disruptivo lleva desde 2009 y el fiat sigue ahí, sin despeinarse ante el bitcoin y sus clones.. Angus Deaton, Joseph Stiglitz,? Richard Thaler, Paul Krugman, Robert J. Shiller, James Heckman, Thomas Sargent, Angus Deaton y Oliver Hart son ocho premios Nobel de Economía que argumentan que el bitcoin es simplemente una burbuja, estudia lo que dicen, no caigas en el sindrome Dunning-Kruger influenciado por cryptomillonarios de medio pelo..

Puntuación -1
#5
Antidinosaurios
A Favor
En Contra

Para el #5.....seguro eres otro dinosaurio del siglo pasado y fiel lector de este diario.

Seguro llevas desde el 2007 viendo como la acción de Caixabank fluctúa entre 2-5€ y sigues esperando a que recupere el valor desde su salida en bolsa. Ahh, no es solo Caixabank, también Santander, Sabadell, BBVA, Indra, Bankinter, etc, etc, etc. A ver cómo me lo explicas? O es que hay algo que no entiendo?

Y con respecto al Fiat, seguro eres feliz viendo cómo tus ahorros se devalúan todos los años con la constante inflación. Si leyeras un poco más, entenderías que el stock-to-flow del dinero fiat es muy frágil y ante cualquier evento, ese papel basura no vale nada.

Mientras tanto, los que reconocemos el cambio disruptivo, nos divertimos viendo como las criptomonedas van ganando mas terreno.

Puntuación 2
#6