
Se veía venir. Apple está sufriendo la falta de chips como casi todas las tecnológicas, y los analistas estaban algo preocupados ante la posibilidad de que no pudiera entregar tantos iPhone 13 y otros grandes lanzamientos del año solo por falta de unidades. Pero el consejero delegado de la compañía, Tim Cook, le puso cifras exactas: 6.000 millones de dólares en ventas perdidas y costes extraordinarios por la falta de materiales. Un golpe que se sintió inmediatamente en bolsa, con caídas del 4% en el after hours.
La tecnológica de Cupertino, pese a ello, no decepcionó tanto en los titulares de sus resultados. Cumplió en la parte de beneficios: 1,24 dólares por acción, lo esperado por los analistas. Y en los ingresos se quedó corta, pero no de forma exagerada: 83.360 millones de dólares, frente a los 84.850 que esperaba el mercado.
"Tuvimos unos resultados muy sólidos a pesar de las limitaciones de suministro mayores de lo esperado, que estimamos en alrededor de 6.000 millones", dijo Cook a la cadena CNBC. "Las limitaciones de suministro fueron provocadas por la escasez de chips en toda la industria, de la que se ha hablado mucho, y las interrupciones de fabricación relacionadas con el covid en el sudeste asiático".
Los ingresos de los productos subieron un 29% de forma interanual, y las previsiones para el futuro siguen siendo buenas, explicó. Además, estos resultados solo cubren unos pocos días de las ventas del iPhone 13, así que es difícil estimar hasta qué punto su nuevo 'gadget' será más o menos rentable que los anteriores. Sin embargo, los ingresos por esta categoría son los que más decepcionaron: subieron un 47% interanual, pero solo alcanzaron los 38.870 millones frente a los 41.510 estimados.
En los últimos meses, Apple se ha visto enredada en varios problemas regulatorios y judiciales. Por un lado, la UE les ha empujado a usar cables USB-C en sus sistemas. Y, más importante, la lucha judicial contra Epic Games sobre las comisiones que cobra por las ventas de productos en la App Store se saldó con una victoria parcial de la compañía que, sin embargo, le puede salir muy cara al permitir los tribunales que las desarrolladoras de apps puedan cobrar fuera de la tienda digital.
En los últimos días, Apple está defendiéndose de un intento de 'sorpasso' por parte de Microsoft. El acercamiento se produce después de un "primer trimestre espectacular", como califican desde Bloomberg el comportamiento de Microsoft en el inicio de su nuevo año fiscal. La compañía estadounidense, creadora de Windows y Azure, no ha superado a Apple en tamaño en bolsa desde que el fabricante del iPhone sobrepasó a Saudi Aramco en julio de 2020.